Ciudad de México, a 6 mayo de 2021
LA DIPUTADA ZULMA ESPINOZA MATA, PRESENTÓ DE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A LA SHCP CONTEMPLE LA POSIBILIDAD DE DESTINAR RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LOS INCENDIOS FORESTALES
Los #DiputadosVerdes pedimos a @Hacienda_Mexico que en el #PEF2022 destine recursos a la @CONAFOR para fortalecer el combate de los #IncendiosForestales, a través del restablecimiento del programa de empleo temporal destinado a la apertura y mantenimiento de brechas cortafuego. pic.twitter.com/ytkCmzxD6l
— Diputados Verdes (@DiputadosVerdes) May 6, 2021
Con la venia de la presidencia;
Los bosques son imprescindibles para la vida en el planeta; forman parte fundamental en los ciclos de producción y distribución del agua, de la purificación del aire y de la regulación de la temperatura y la humedad, con lo cual se equilibra el clima. Pese a su importancia, estos procesos vitales se ven amenazados por diversos factores ajenos a las actividades forestales, por ejemplo, la degradación de suelos, la deforestación, la tala inmoderada y el uso de fuego no controlado.
Cada año, alrededor del mundo, durante las temporadas de sequía aumenta el riesgo de incendios debido a diversas causas, entre las que destaca la acumulación de materia orgánica seca.
El calor extremo y la sequía en México están siendo los factores más importantes para la multiplicación de incendios; anualmente nuestro país registra miles de éstos, sin embargo, este 2021 están siendo particularmente intensos.
Las investigaciones insisten en que la prevención juega un papel fundamental, en donde la supervisión del cumplimiento legal; así como la promoción de actividades educativas; y, sobre todo, las obras de ingeniería para reducir la acumulación de material combustible o modificar su continuidad como brechas cortafuego, se siguen posicionando como acciones ineludibles para la protección de nuestros bosques y selvas.
Anteriormente, la Comisión Nacional Forestal, a través del Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales, implementaba actividades relacionadas con la prevención y el combate de estos siniestros a través de la contratación temporal de habitantes de los bosques y zonas aledañas, quienes se encargaban, precisamente, de abrir brechas cortafuego.
Con ello no sólo se lograba disminuir la incidencia de incendios y reducir la superficie forestal afectada por estos en el país, sino que también se creaba una fuente de ingreso para miles de familias mexicanas.
No obstante, a consecuencia de las difíciles circunstancias económicas por las cuales atraviesa nuestro país, el presupuesto destinado a la CONAFOR preocupantemente ha venido disminuyendo desde 2015 cuando dispuso de 8 mil 59 millones de pesos, mientras que para el presente año sólo le fueron autorizados 2 mil 762 millones de pesos.
A pesar de este déficit, dicha institución ha realizado esfuerzos extraordinarios para fortalecer los programas relacionados con el manejo de fuego a través del presupuesto de Compensación Ambiental.
Sin embargo, las condiciones naturales poco han favorecido al cumplimiento de estas tareas, las condiciones de sequía y el aumento de la temperatura se han agravado, incrementando el número de incendios forestales en nuestro país.
Datos de esta Comisión Nacional señalan que del 1 de enero al 15 de abril de este año, se habían registrado 3 mil 735 incendios forestales en nuestro país, lo cual representa casi el doble de los registrados en ese mismo periodo del año pasado.
Frente a este panorama, resulta evidente que se requieren más recursos de los que actualmente se destinan a la prevención de incendios forestales a fin de reducir efectivamente la incidencia de los mismos y las afectaciones que ello genera.
Es por ello que hemos venido trabajando en la construcción de propuestas que abonen a fortalecer tanto a nuestro marco regultario como a nuestras instituciones que tan loables acciones desempeñan.
En función de lo anterior, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y de quienes suscriben, pongo a su consideración la siguiente proposición con punto de acuerdo.
Hacemos un respetuoso exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que analice la posibilidad de que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022 se contemplen los recursos necesarios para que la Comisión Nacional Forestal fortalezca la prevención y combate de los incendios forestales en el país a través del restablecimiento del programa de empleo temporal destinado a la apertura y mantenimiento de brechas cortafuego.
Como legisladoras y legisladores tenemos en nuestras manos la obligación de contribuir a armonizar nuestras leyes en concordancia a las exigencias y dinámicas propias del desarrollo social y económico de nuestro país, el medio ambiente tiene que dejar de ser visualizado como un tema de estudio teórico para pasar a las acciones efectivas que verdaderamente lo protejan.
Destinar recursos a la preservación ambiental debe ser considerada una inversión prioritaria.
Compañeras y compañeros legisladores agradezco su atención, esperando contar con su respaldo.