LA DIPUTADA ZULMA ESPINOZA MATA SE PRONUNCIÓ A FAVOR DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN TÍTULO DÉCIMO AL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS




LA DIPUTADA ZULMA ESPINOZA MATA SE PRONUNCIÓ A FAVOR DEL DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN TÍTULO DÉCIMO AL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

 

Con la venia de la presidencia;

Sin duda alguna, al igual que la sociedad y la economía, la política, lo público y, desde luego, las labores parlamentarias se encuentran en cambio constante.

Una de las tareas que componen la función legislativa es entonces la revisión continua de nuestro orden jurídico con la finalidad de modernizar, actualizar y adecuar a la realidad y a los tiempos que vivimos las leyes y normas que nos rigen, garantizando con ello que sigan manteniendo su vigencia y no sean rebasadas por las circunstancias.

En esta misma Legislatura ya hemos tenido que abordar temas en los cuales claramente nuestro marco jurídico se había quedado rezagado. Hace mucho tiempo que existían las condiciones técnicas y las alternativas tecnológicas para introducir a nuestro Reglamento la posibilidad de celebrar sesiones a distancia y de votar de manera telemática y, sin embargo, éstas no se encontraban contempladas hasta que la pandemia de coronavirus nos obligó a hacer las modificaciones pertinentes con el objetivo de evitar que el trabajo legislativo siguiera paralizado.

Éste es un claro ejemplo de lo importante que resulta revisar constantemente el marco jurídico para detectar aquellas áreas de oportunidad que permitan el mejor desempeño de nuestra labor.

De lo anterior nace precisamente la propuesta de nuestra presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Dulce María Sauri, de modernizar el Reglamento de la Cámara de Diputados con el propósito de darle continuidad al trabajo legislativo realizado por una legislatura y contar con un mecanismo para que éste trascienda de una a otra, especialmente, en el contexto de la reelección aprobada por el Congreso de la Unión con la reforma política del año 2014 y que, por primera vez, se materializará a partir de septiembre próximo.

Cabe recordar que una de las justificaciones que sustentaron en el momento de su discusión y aprobación la reelección consecutiva de legisladores fue ni más ni menos que aprovechar la experiencia acumulada por aquellos diputados y senadores interesados en hacer carrera parlamentaria, promoviendo, a través de la posibilidad de mantenerse en el cargo si así lo decidiesen sus electores, el mejoramiento del trabajo y de los productos legislativos.

En este sentido, se trata de evitar en la medida de lo posible el rezago en el trabajo legislativo y, al tiempo de darle continuidad, impulsar la productividad y eficacia del mismo.

Con las modificaciones propuestas será posible que las iniciativas que, por falta de tiempo o de consenso, no hayan sido procesadas en el seno de las diversas comisiones puedan ser rescatadas por los propios proponentes (en el caso de haber sido reelectos), o bien, por el grupo parlamentario al que estos hayan pertenecido.

Del mismo modo, será posible que los dictámenes ya aprobados por las comisiones y en poder de la Mesa Directiva regresen a éstas a fin de que sus nuevos integrantes se pronuncien sobre la aprobación o rechazo de un proyecto en el cual ya se ha invertido tiempo y esfuerzo.

Se trata entonces de contar con un mecanismo que permita seguir construyendo sobre lo ya construido, que permita dar pasos hacia adelante en favor de las y los mexicanos y no desandar el camino que otros ya han andado. No se trata de descubrir el hilo negro con cada iniciativa o propuesta presentada, sino de seguir un mismo hilo conductor que nos lleve a atender de manera eficaz los problemas que afectan a nuestro país y a nuestra sociedad.

Es por lo anterior que consideramos la propuesta de la presidenta Sauri no sólo útil, sino oportuna y necesaria, motivo por el cual en mi grupo parlamentario votaremos a favor de su aprobación.