La sobrerrepresentación contraviene la voluntad popular, violenta la adecuada conformación en el Congreso y atenta contra el equilibrio de poderes: Diputada Violeta Mariana Parra García
Para que la voluntad ciudadana expresada a través del voto popular se refleje cabalmente en la integración del Congreso de la Unión, es indispensable encontrar mejores fórmulas, normas y procedimientos que garanticen efectivamente una asignación justa de curules y la gobernabilidad en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
1.- ¿Por qué se origina la sobrerrepresentación en el Honorable Congreso de la Unión?
Diputada Violeta Mariana Parra García: Por un resquicio en la llamada cláusula de sobrerrepresentación contenida en el artículo 54 constitucional, fracción V; misma que puede y debe mejorarse para que ningún partido político o coalición excedan más del 8 por ciento de sobrerrepresentación que pudiera presentarse, en virtud de la votación obtenida y el número de distritos ganados para la asignación de diputaciones de representación proporcional.
Este ha sido el caso, tras los resultados electorales de 2018, en el que la coalición Juntos Haremos Historia (JHH), con MORENA obtuvo un número de diputaciones que excede en más del 100% la sobrerrepresentación permitida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2.- ¿Qué consecuencias tiene la sobrerrepresentación en la composición de la Cámara de Diputados?
Diputada Violeta Mariana Parra García: Es una clara violación a la ley. La coalición JHH alcanzó de forma facciosa, la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Esto tiene efectos doblemente negativos para la democracia:
Por un lado, la mayoría que Morena mantiene ahora en el Congreso no es la mayoría que se registró y que manifestaron las y los mexicanos en las urnas; es decir, esta mayoría no refleja la voluntad del electorado; por otro lado, esto tiene como consecuencia que la Cámara de Diputados esté dominada por el partido del Titular del Ejecutivo Federal, debilitando significativamente su función de contrapeso político.
3.- En qué consiste la iniciativa que usted promueve para eliminar la sobrerrepresentación y cumplir la Constitución?
Diputada Violeta Mariana Parra García: En una reforma al artículo 54 de la Constitución, para subsanar los vacíos normativos que posibilitan violaciones al límite de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.
La cláusula de sobrerrepresentación debe garantizar efectivamente, tanto una asignación justa de curules como la gobernabilidad de ambas Cámaras de Congreso de la Unión.
Se han identificado ventanas de oportunidad en materia de reformas a la legislación secundaria en materia electoral, que tengan por objeto asegurar que, en los distritos electorales ganados por una coalición, el diputado federal se le contabilice al partido integrante de dicha coalición que haya sido el más votado. Así de simple, para evitar maniobras como las de la coalición JHH en 2018, que pudo lograr que 114 diputados se acreditaran al PT y al PES, cuando fue MORENA el partido más votado en esos distritos.
La integración de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados demuestra que, a través de diversas maniobras que lindan en lo fraudulento, los partidos políticos pueden burlar el límite de 8% en materia de sobrerrepresentación.
En la actual Legislatura los partidos políticos que integran la coalición Juntos Haremos Historia tiene el 61.6% de los diputados, a pesar de que solo obtuvieron el 46.4% de la votación nacional. Es decir, dicha coalición tiene una sobrerrepresentación de 15.2%, siendo que la Constitución solo permite que la sobrerrepresentación sea de un máximo de 8%.
Otro ángulo es el de los partidos y expresiones políticas que, debido a la sobrerrepresentación quedan en una clara situación de subrepresentación, es decir, tienen un porcentaje de diputaciones marcadamente menor al porcentaje de votación nacional obtenida. Esto, es una evidente contradicción entre la voluntad popular expresada a través del sufragio y el reflejo de ese mandato en la conformación del Congreso.
En el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano estamos convencidos que nuestro sistema electoral mixto, requiere un gran esfuerzo colectivo a fin de encontrar las mejores fórmulas, normas y procedimientos para que la voluntad ciudadana expresada a través del voto popular se refleje cabalmente en la integración del Congreso de la Unión.