25% DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUERON VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN; NEGATIVA A LA PRÁCTICA DEPORTIVA LA MÁS RECURRENTE


GPPT aprobó reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte para revertir dicha realidad



25% DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FUERON VÍCTIMAS DE DISCRIMINACIÓN; NEGATIVA A LA PRÁCTICA DEPORTIVA LA MÁS RECURRENTE


• GPPT aprobó reformas a la Ley General de Cultura Física y Deporte para revertir dicha realidad 

• Estas modificaciones beneficiarán a 7 millones de personas en México: Dip. Olga Elizondo 

• Fundamental garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de este sector


En México, de acuerdo con cifras oficiales, 25 de cada 100 personas con discapacidad reportaron ser víctimas de algún tipo de discriminación al menos una vez al año; entre las formas a las que estuvieron más expuestas fue la negativa o la falta de apoyos para acceder a las actividades deportivas, alertó la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra.

Al hablar a favor del dictamen que reforma el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) resaltó que con esta modificación se beneficiará a más de 7 millones de personas que padecen alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente el 6 por ciento de la población total.

“Resulta fundamental realizar algunas adecuaciones, con el objeto de garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, al establecer preceptos de igualdad”, sostuvo.

De ahí, añadió, la importancia de promover la inclusión en la cultura física y el deporte, a través de sus diferentes modalidades y adaptaciones, atendiendo el principio de no discriminación, de conformidad con lo establecido en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La parlamentaria por Tamaulipas aseguró que el Estado mexicano ponderará uno de los fines comprometidos internacionalmente, la construcción positiva de la inclusión de las actividades regulares al deporte adaptado y la terapia física, a través de la cultura física.

“Desde aquí les digo a las federaciones mexicanas, al deporte sobre sillas de ruedas, al deporte para adultos y débiles visuales, al deporte para gente con parálisis cerebral, a deportistas especiales y deportes para sordos, a deportistas paralímpicos y a todas las personas con discapacidad que no están solas, en el PT estamos de su lado”, concluyó.