“PES SE SUMA AL EXHORTO PARA FORTALECER LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL TERRITORIO NACIONAL”: NANCY CLAUDIA RESÉNDIZ.


Una cultura preventiva evita pérdidas económicas, ambientales y humanas



“PES SE SUMA AL EXHORTO PARA FORTALECER LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL TERRITORIO NACIONAL”: NANCY CLAUDIA RESÉNDIZ


• Una cultura preventiva evita pérdidas económicas, ambientales y humanas. 


En la sesión ordinaria del Pleno de la Cámara de Diputados, la diputada Nancy Claudia Reséndiz, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, presidenta de la Comisión de Protección Civil mencionó que en el PES la prioridad es el bienestar de las familias mexicanas, por ello es necesario proteger, conservar y rescatar de manera urgente el medio ambiente.

“México enfrenta el gran reto de contener los efectos ambientales de los riesgos naturales, como son huracanes e incendios forestales, que son cada vez más fuertes y constantes. Este último se propaga con una fuerza incontrolable y es la principal causa de la destrucción de bosques”, destacó. 

Por ello el PES se sumó al exhorto para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional Forestal, fortalezcan las medidas de prevención y combate a los incendios forestales en el territorio nacional.

En ese sentido señaló “También exhortamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que destinen recursos financieros, materiales y humanos a las entidades federativas para prevenir, controlar y combatir oportunamente los incendios forestales, una cultura preventiva evita pérdidas económicas, ambientales y humanas.” 

“Desde aquí agradecemos a quienes hoy combaten el incendio forestal que no da tregua. Sigamos trabajando por cuidar nuestro planeta y el de los demás”, finalizó. 

En la misma sesión, el legislador Ricardo de la Peña, mencionó la necesidad de tomar acciones a través de reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para aprovechar de manera sustentable los recursos naturales así como su protección, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas.

“Estoy convencido de una regulación adecuada y a tiempo puede salvar los recursos naturales que aún quedan en nuestro país, y en el caso específico de Tabasco”, concluyó.