Indispensable avanzar en la protección de la Movilidad del cuidado: Diputada Violeta Mariana Parra García




Las mujeres tenemos necesidades específicas de movilidad en el espacio público y de interacción con las ciudades. Es indispensable avanzar, en la protección de la Movilidad del cuidado: Diputada Violeta Mariana Parra García


La lucha por la igualdad de género obliga a hacer visibles las distintas formas de discriminación y de desigualdad. Las mujeres tenemos necesidades particulares de movilidad y transporte, puesto que persisten desventajas en la distribución de las labores en el entorno doméstico y fuera de él.

¿Cómo se materializa en la ley, la movilidad segura para las mujeres y niñas?

Dip. Violeta Mariana Parra García: Las mujeres podremos disponer de sistemas de movilidad y transporte, donde los problemas de seguridad, de violencia, de accesibilidad y comodidad se resuelvan en razón de género, favoreciendo el pleno ejercicio y expansión de nuestros derechos.

Con la reforma a diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados se fortalece la perspectiva de género en materia de movilidad urbana, ya que se reconoce la diferenciación de los patrones y necesidades de desplazamiento entre hombres y mujeres. Se promueve la construcción de sistemas de movilidad que garanticen la inclusión y la igualdad.

¿Por qué es necesario visibilizar la movilidad con perspectiva de género?

Dip. Violeta Mariana Parra García: las condiciones de desigualdad en la movilidad de las mujeres, limitan la libertad, reducen las oportunidades de acceder a un empleo, a la educación y al desarrollo personal.

Las mujeres enfrentamos una desventaja para participar plenamente en la vida pública, para acceder a los servicios esenciales, para disfrutar de actividades culturales, recreativas. Esto repercute negativamente en la salud y bienestar. El actual modelo de movilidad limita el empoderamiento de las mujeres. Mi compañera, la diputada Ana Priscila González autora de esta propuesta legislativa, propuso establecer en la ley el concepto movilidad del cuidado.

¿En qué consiste la movilidad del cuidado?

Dip. Violeta Mariana Parra García: Es un concepto de vanguardia que estimula condiciones de igualdad en cuanto a los desplazamientos diarios, asociados con el acompañamiento a dependientes, como niños, niñas y personas adultas mayores. Dicho acompañamiento no es remunerado y está relacionado con el mantenimiento del hogar.

Se trata de incrementar sustancialmente las conquistas y la cabal realización de la agenda para la igualdad de género, dando sentido a la democracia paritaria. Garantizar sistemas de movilidad con perspectiva de género es un paso aparentemente aislado, pero muy significativo si lo vemos como un proyecto igualitario global.

Desde Movimiento Ciudadano continuaremos legislando para lograr una igualdad paritaria en todos los aspectos y ámbitos en la sociedad, con la finalidad de generar las condiciones adecuadas de oportunidades para hombres y mujeres.