En el PAN buscamos aumentar la edad de consumo permitida hasta los 24 años y una verdadera política para combatir adicciones: Éctor Jaime Ramírez Barba
Morena busca convertir a México en país productor de drogas olvidándose del problema de adicciones que existe incluso entre niños y adolescentes
En el PAN buscamos aumentar la edad de consumo permitida hasta los 24 años y una verdadera política para combatir adicciones: Éctor Jaime Ramírez Barba
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 10 de marzo de 2021.
La despenalización del uso del cannabis no frenará la violencia; sin embargo, expone a la sociedad no consumidora, desprotege a los niños y jóvenes de las adicciones y convierte al país en productor de droga, señaló el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba.
Durante su participación en tribuna en la sesión ordinaria en el Congreso de la Unión, el legislador habló sobre los riesgos de la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis en México, aprobada con el voto de Morena y sus aliados.
Señaló que también buscan legalizar la producción de otras drogas más fuertes, como la amapola, como ya advirtió el Presidente López Obrador. "No nos extraña que Morena y sus aliados tengan prisa por la aprobación de una ley que busca convertir a nuestro país en un productor de drogas. Por supuesto que tenemos que atender la petición de la Suprema Corte, pero lo que plantea el dictamen tiene otros objetivos", dijo.
Advirtió que la población está en riesgo, pues México enfrenta un serio problema de salud pública en materia de consumo de las drogas en general que requiere una atención urgente.
“Para nadie es desconocido, que el cannabis es una sustancia adictiva que provoca dependencia física y psicológica, con riesgos potenciales sobre la salud y con impactos importantes en la convivencia en el ámbito familiar, educativo y social”.
“No queremos que nuestros hijos queden expuestos al riesgo que implica un mayor acceso al consumo de esta droga, que puede conducir al abuso, a la adicción y en muchos casos, a sobredosis fatales; además, en menores de 25 años el consumo de cannabis entorpece el proceso de maduración del cerebro y aumenta el riesgo de adicción; además de que deprime el sistema nervioso central, provoca estados de ansiedad, miedo, pérdida de atención, disociación, paranoia, ataques de pánico y psicosis, explicó el médico panista.
En menores de 15 años, el consumo de cannabis limita sus capacidades de autocontrol, planeación y toma de decisiones; además deteriora su coeficiente intelectual.
"Sin duda, el combate al narcotráfico ha causado muchas muertes y se tiene que atender. Pero es falso que permitir el uso lúdico del cannabis va a terminar con la violencia; pues este fenómeno es complejo y de un origen multifactorial. Se mantendrán los problemas originados por la producción y consumo de cocaína, heroína, metanfetaminas o el fentanilo, entre otros", declaró.
Finalmente señaló la necesidad de contar con financiamiento suficiente para combatir las adicciones y los problemas derivados del “Consumo Problemático” que generará esta reforma, ya que Morena no le está poniendo ni un solo centavo.
Por lo que propuso que al programa permanente de prevención y tratamiento del uso problemático del cannabis psicoactivo le sea destinado, al menos, el 40% de los ingresos generados por concepto de licencias, permisos y los demás mecanismos fiscales que al efecto se establezcan.
"Se ha argumentado, que habrá grandes beneficios económicos que derivarán de la legalización, pero en realidad incentivará el crecimiento de los consumidores, cuando lo que necesitamos es frenar las adicciones”, concluyó.