DESDE 2007 ADEUDOS DEL ISSSTE SE HAN INCREMENTADO SIGNIFICATIVAMENTE: DIP. MARY CARMEN BERNAL
• Al cierre de febrero de 2021 era de 7 mil 45 mdp, dijo
• El problema de fondo es que estados y municipios no entregan cuotas en tiempo y forma
• No existe mecanismo que los obligue; urge darle herramientas al Instituto para que puedan cobrar
• Quien no cumpla será acreedor a una falta administrativa
La diputada del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Mary Carmen Bernal Martínez, alertó que desde 2007 los adeudos que se registran en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se han incrementado significativamente. “Al cierre de febrero de 2021 era de 7 mil 45 millones de pesos (mdp) lo que agrava la situación financiera de la dependencia”.
Durante la discusión del dictamen de las comisiones unidas de Seguridad Social y de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, la parlamentaria explicó que existe un problema muy serio con las entidades federativas, que a pesar de que recaudan las cuotas de los y las trabajadoras no son entregadas en tiempo y forma, debido a que no existe mecanismo que los obligue y menos que los sancione.
Ante ello, indicó que es indispensable dotar con herramientas al Instituto para que pueda cobrar estas cuotas. “Finalmente es dinero de las y los trabajadores, que cada quincena o mes les retienen la cotización y no son entregadas al ISSSTE”.
Agregó que se requiere el cumplimiento cabal por parte de las entidades federativas y municipios, para realizar el pago correspondiente. “Son los estados los que deben asumir el gran reto de planear el gasto, sin afectar a las instituciones que brindan diversos servicios a la población, sobre todo cuando son servicios de salud”.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social sostuvo que los pasivos que el ISSSTE sigue cubriendo, como el pago a proveedores, es de 12 mmdp, más los que se hacen por laudos de demandas pensionarias y laborales, que ascienden a 3 mmdp y, desde luego, los pagos que se le realizan a SUPERISSSTE, TURISSSTE y servicios culturales y deportivos, tienen al Instituto en una situación apremiante.
Ante este panorama, la legisladora michoacana resaltó la urgencia en revertir la actual situación del ISSSTE. “Por eso hoy avalaremos estas reformas, para que se considere la omisión de enterar ante el ISSSTE las cuotas, aportaciones, cuotas sociales o descuentos que se realicen al salario de los trabajadores como una falta administrativa”.