La Ley de Energía Eléctrica que avaló la mayoría en la Cámara de Diputados dañará la salud y los bolsillos de las y los mexicanos




La Ley de Energía Eléctrica que avaló la mayoría en la Cámara de Diputados dañará la salud y los bolsillos de las y los mexicanos


El grupo mayoritario ha convertido a este Poder Legislativo en una oficialía de partes al servicio del Ejecutivo federal. La discusión en torno a la iniciativa preferente del Presidente fue una total y vil simulación. Una vez más, la mayoría desestimó la participación de la sociedad civil, de los expertos en la materia y de académicos para analizar y brindar la oportunidad de corregir y mejorar esta ley.


1.- ¿Cuáles serán los efectos de esta Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para las y los mexicanos

Diputado Jacobo David Cheja Alfaro: Desafortunadamente tendrá desastrosas consecuencias: ambientales por el cambio climático, tarifas más altas o subsidios más altos por la tecnología obsoleta. Esta ley, que aprobó el grupo de la mayoría y aliados, de fondo, pretende darle un respiro a Pemex porque se está ahogando en combustóleo, esto es un residuo que queda después de refinar petróleo crudo con alto contenido en azufre, mismo que incumple la regla de la Organización Marítima Internacional (OMI), de tener menos del 0.5 % de azufre masa sobre masa (m/m). El combustóleo de Pemex, tiene hasta el 5 % de azufre masa sobre masa por encima de lo permitido en los estándares internacionales. 

2.- ¿Cuáles son los impactos o efectos a la salud y medioambiente que tiene el uso de este residuo?

Diputado Jacobo David Cheja Alfaro: Un ejemplo claro es la termoeléctrica de Tula, que hoy por hoy, es la mayor fuente de contaminación para el Valle de México; daña los pulmones de los habitantes de esta región con partículas 2.4 micras de azufre. Otro, es el de la central de Petacalco, en la costa de Guerrero que dejó de usar carbón para utilizar combustóleo y que, derivará en graves daños a las actividades pesqueras de la región y, el anuncio de la CFE, para utilizar combustóleo en sus centrales de Salamanca. Esto es un retroceso y negligencia. Es un ecocidio el que está cometiendo el Gobierno federal.

3.- ¿Por qué esta iniciativa preferente avalada por la mayoría en la Cámara de Diputados pone en riesgo la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional? 

Diputado Jacobo David Cheja Alfaro: El argumento que esgrime la mayoría sobre la soberanía energética, es un pretexto. Las y los diputados de Morena y aliados rechazaron la opinión de expertos y especialistas en el Parlamento Abierto; igualmente desecharon los argumentos que planteamos en la Cámara de Diputados 

En la evolución del sistema eléctrico nacional no debe tener cabida el combustóleo ni el carbón. Incluso, el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en mayo del 2018, impulsar las energías renovables a través de su propuesta Naturamlo y hoy, hace completamente lo contrario.

El titular de la CFE, Manuel Bartlett se comprometió a no apostar por el carbón y el combustóleo en una comparecencia con las y los diputados. Ellos faltan a su palabra mintiendo y traicionando a todos los mexicanos; adoptaron decisiones en perjuicio de la salud de todas y de todos. En verdad ¿este tipo de energía quieren que tenga preferencia sobre la energía generada por el sol y el viento? porque eso es lo que aprobaron las y los diputados de Morena y aliados.

Movimiento Ciudadano no firmó el Pacto por México que suscribieron el PRI, el PAN y el PRD, tampoco nuestro grupo parlamentario acompañó o respaldó la Reforma Energética. Movimiento Ciudadano representó y representa hoy, a los ciudadanos y no a los empresarios, a diferencia de algunos legisladores que hoy están en Morena y en su momento, fueron del PRD. 

Movimiento Ciudadano siempre ha actuado con congruencia, rechazando los actos de corrupción y también los actos de incompetencia. Sin energías limpias, no puede haber contratos limpios, porque la contaminación también es corrupción.