RETIRO LABORAL EN MÉXICO NO SIGNIFICA PENSIÓN DIGNA; AFORES NO GARANTIZAN DERECHOS: DIP. REGINALDO SANDOVAL
• Gobiernos neoliberales crearon un sistema generador de pobreza y vulnerabilidad en perjuicio de los trabajadores jubilados, afirmó
• Se debe dar marcha atrás a la privatización e impulsar que el Estado retome su rectoría para garantizar una vejez digna, aseguró
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, lamentó que el retiro laboral en México no sea sinónimo de pensión para muchos, ya que las premisas neoliberales que crearon el sistema de cuentas individuales, manejadas por Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), distan de ser realistas, no garantizan los derechos laborales y son regresivas.
En su participación en el Parlamento Virtual Abierto de análisis para la iniciativa presidencial en materia de pensiones, el congresista petista denunció que el 48 por ciento de la población adulta mayor que aún trabaja, no cotiza ni cotizó en ningún instituto de seguridad social, por lo que la jubilación no es una opción, toda vez que requieren continuar generando ingresos.
“La mayoría de la población que se incorporó al mercado laboral a partir de 1998, no tendrá los recursos necesarios para hacer frente a su retiro. Y es muy factible que puedan caer en situación de pobreza, si no cuentan con otra fuente de entrada de dinero o transferencias”, señaló.
Ante este panorama, destacó que el GPPT ha promovido que se dé marcha atrás a la privatización y se restaure un sistema que garantice los beneficios que se tenían con la modalidad de reparto definido, esto debido a que el porcentaje de salario que percibe un jubilado, respecto a su último sueldo, es de apenas el 26 por ciento en promedio, lo que afecta considerablemente su calidad de vida.
“Para el Partido del Trabajo es fundamental terminar con la fragmentación de los múltiples sistemas de pensiones que existen en nuestro país. Y que, en muchos casos, crearon métodos pensionarios, que no solo vulneran la viabilidad financiera de diversas entidades y dependencias, sino que crearon jubilaciones desproporcionadas y generadoras de desigualdad”, aseveró el líder parlamentario.
De la misma forma, consideró fundamental que los recursos manejados por las Afores contribuyan para el desarrollo de nuestra nación y no sean utilizados para enriquecer a las administradoras en detrimento de los trabajadores, por lo que hizo un llamado para que el Estado retome su rectoría y garantice una vejez digna.
“El experimento de la privatización ha fracasado y no dio los resultados esperados, así que invito a todas y todos a trabajar para crear un sistema de seguridad social universal que no dependa de la condición laboral de la persona y nos permita recuperar lo que el neoliberalismo le arrebató a la clase trabajadora de nuestro país”, concluyó el legislador.