PRESENTAN DIPUTADOS Y ORGANIZACIONES INICIATIVA PARA EXPEDIR LA LEY DE DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
• Diputados de distintas fracciones parlamentarias y representantes de organizaciones civiles e internacionales anunciaron la presentación de una iniciativa para expedir la Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada, a fin de sustentar esta garantía rumbo al establecimiento de la soberanía alimentaria como pilar de la transformación del país.
• Ante representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el diputado Diego Eduardo del Bosque Villarreal, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, en su calidad de miembro del Frente Parlamentario Contra el Hambre capítulo México expresó que, la iniciativa multipartidista pretende expedir este marco legal ante la crisis de desnutrición que enfrenta el país.
• Puntualizó que, en México 9 millones de personas comen cada tercer día, según datos del Instituto Politécnico Nacional, al tiempo que una tercera parte de los alimentos que se producen terminan en la basura, es decir “tiramos comida y la gente aún tiene hambre”.
• La legisladora Dolores Padierna Luna expresó que el derecho a la alimentación es una condición, sin la cual no se puede mejorar la calidad de vida de las personas, lo cual “es nuestro mayor objetivo: alcanzar la seguridad alimentaria. Una alimentación vista como un derecho humano, pues el desarrollo de un país depende de prevenir el hambre, de combatir la pobreza y de reforzar el rol de la agricultura”.
• La diputada Aleida Alavez Ruiz celebró la presentación de una iniciativa en materia de alimentación, que tiene como base al campo, con miras a lograr la soberanía alimentaria que México requiere para su desarrollo.
• Agregó que se busca abordar también la lactancia materna, pues una sociedad que no vela por su primera infancia, “en realidad no está velando por nada, de ahí que esta consideración en la propia ley también tengamos que traducirla en esa revisión integral en materia de salud y de alimentación”.
• Lina Pohl, representante de la FAO, reconoció el esfuerzo e impulso que México está dando en la materia, pues solamente 15 países de la región de América Latina y el Caribe, entre ellos México, tienen consagrado el derecho a la alimentación en sus constituciones.