Respeto a la ley e incentivar educación, pilares para erradicar violencia contra la mujer




RESPETO A LA LEY E INCENTIVAR EDUCACIÓN, PILARES PARA ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


• Fundamental la empatía y apoyo de los funcionarios públicos de primer contacto a favor de violentadas: diputada Elba Torres Díaz


• Lamentable que agresiones de género se hayan incrementado durante confinamiento por crisis sanitaria: diputada Margarita García García


En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la diputada del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Elba Torres Díaz, hizo un llamado para que, por medio de la ley y la educación, se puedan crear los instrumentos necesarios para erradicar las agresiones de género, que históricamente han lastimado a la sociedad mexicana.

Durante la sesión ordinaria del día de hoy, la legisladora petista aseguro que desde el Poder Legislativo se deben forjar las herramientas necesarias para fortalecer el marco jurídico que las defienda, por medio de castigos más severos en contra de quienes llevan a cabo este tipo de actos, así como contribuir con el sistema educativo para concientizar la importancia del respeto en la convivencia.


De la misma forma, exhortó a la empatía y apoyo de los funcionarios públicos de primer contacto a favor de todas aquellas que son violentadas, en donde no existen clases sociales, profesiones ni creencias que queden exentos de esta terrible situación y que lamentablemente, al acudir a denunciar ante las autoridades, éstas son revictimizadas, lo que las deja en vulnerabilidad e indefensión.

“No es necesario vivir una situación así para ser empáticos. Basta de pretextos que encubran las agresiones, basta de miedo, lástima e ignorancia, debemos seguir combatiendo la violencia y dejar un mejor futuro a favor de nuestros hijos, donde todo ser humano tenga, no solo el derecho, sino la oportunidad de una vida mejor”, finalizó.

En su oportunidad, la diputada petista Margarita García García, consideró que aún falta mucho por hacer para terminar estas vejaciones, mismas que se han acentuado en el confinamiento por la crisis sanitaria, por lo que es de suma importancia crear conciencia, tanto en mujeres como hombres, de que no se puede seguir caminando por esa ruta.


Resaltó que desde la entrada de la Cuarta Transformación no han existido órdenes de reprimir, encarcelar o lastimar por razones de género, a quien defienda sus garantías por medio de la manifestación; al contrario, se han respetado sus derechos, por lo que rechazó que la oposición señale al Presidente de la República como el culpable de lo que se vive actualmente.

Igualmente, condenó los argumentos demagogos que intentan dañar la reputación de quienes luchan para acabar con los privilegios que anteriormente gozaban, y lo disimulan como bandera a favor de las mujeres.

“Tanto hombres y mujeres de la bancada del Partido del Trabajo sabemos que hay mucho camino por recorrer para erradicar la violencia de género, pero no podemos tomarlo como argumento político e intentar hacer daño a un compañero que ha sido crítico y hace señalamientos”, concluyó.