Para el gobierno de México la comunidad mexicana migrante no está entre sus prioridades y limita política y presupuestalmente el otorgamiento de los apoyos que a su legítimo derecho corresponden como ciudadanos de origen nacional: diputada ciudadana María Libier González Anaya.
Para el gobierno de México la comunidad mexicana migrante no está entre sus prioridades y limita política y presupuestalmente el otorgamiento de los apoyos que a su legítimo derecho corresponden como ciudadanos de origen nacional: diputada ciudadana María Libier González Anaya.
Un gran número de connacionales tenemos claro que para distintos Gobiernos que nuestro país ha tenido y, principalmente para el actual, las y los migrantes mexicanos que radicamos en los Estados Unidos no somos importantes y no estamos entre sus prioridades.
No podemos ni debemos olvidar que en lo social y en lo económico, los mexicanos migrantes no solo contribuimos por las significativas remesas que enviamos a México para el apoyo directo al gasto de nuestras familias; también contribuimos con el consumo de los productos que nuestro país exporta hacia los Estados Unidos y generan una derrama económica importante por concepto de turismo, por las visitas periódicas a nuestras familias en nuestro propio país; además de los recursos que enviamos para el desarrollo de nuestras comunidades de origen, en su momento, a través del Programa 3X1 para Migrantes.
1.- ¿Cuáles son las peticiones de las y los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos de Norteamérica al Gobierno de México?
Reitero que, para el Gobierno Federal y el grupo de la mayoría en esta Cámara, no es de su interés el tema de las y los mexicanos migrantes. La Cuarta Transformación desapareció sin fundamento alguno el Programa 3X1, por lo que las y los migrantes mexicanos hemos insistido durante el 2020 y el 2021 en que se reactive este programa y como respuesta, simple y sencillamente el gobierno decide eliminarlo de manera unilateral. Así lo fue también en los casos de los Fondos de Apoyo a Migrantes y para Fronteras.
En la eliminación del Programa 3X1 para Migrantes, no se previó un instrumento que permita la continuación y el aprovechamiento de este recurso, que la comunidad mexicana migrante envía a nuestro país como apoyo al desarrollo de sus comunidades de origen.
Esta falta de compromiso gubernamental, también se ha mostrado en un gran número de diputadas y diputados de la mayoría y se observa en la reducción de los recursos asignados en el presupuesto 2021 para el Ramo 5: Relaciones Exteriores, en particular a la atención, protección, servicios y asistencia consulares.
Para mayor claridad, dicha reducción impacta directa y negativamente a las direcciones generales de Protección a Mexicanos en el Exterior y de Servicios Consulares, así como al Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
2.- ¿Cuál ha sido el compromiso que las y los diputados de los distintos Grupos Parlamentarios han manifestado respecto de estas peticiones y demandas por parte de las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos de Norteamérica?
En las reuniones de trabajo de las Comisiones de Relaciones Exteriores, de Asuntos Migratorios y de Desarrollo Social, para revisar y expresar el sentido del voto de sus respectivos integrantes, sobre las propuestas de modificación al Proyecto de Presupuesto 2021 de cada comisión, la mayoría de las y los compañeros diputados, incluido del grupo mayoritario, nos pronunciamos a favor, pero hay que decir que el voto del grupo parlamentario de la mayoría y sus aliados en el Pleno sobre el PEF 2021, fue incongruente.
Desde el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, nos pronunciamos a favor de que se amplíen los recursos para que la Cancillería Mexicana otorgue con suficiencia y oportunidad, los servicios a que legítimamente tienen derecho nuestros paisanos y seguiremos defendiendo que se asignen recursos a los programas de atención a la comunidad mexicana migrante.