“Hay que realizar lo posible, para alcanzar lo imposible” Simone Weil




“Hay que realizar lo posible, para alcanzar lo imposible” Simone Weil


Dip. Olga Sosa Ruiz


En el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer hay que ceder la palabra a las mujeres y a las víctimas de las violencias que han cambiado el rostro de México, porque no somos un número, somos una vida y una historia, somos sueños y esperanzas. 

Muchas de nosotras crecimos en la imperiosa demanda de exigir libertad para poder expresar nuestros sentimientos, para expresar nuestros miedos y expresar nuestros dolores. 

Muchas de nosotras teníamos algo qué contar y sin embargo muchas no lo hicieron y otras tantas aún no lo hacen, el silencio es una forma de comunicar, pero también una expresión de la opresión. 

Muchas de nosotras hemos trabajado de la mano, hemos caminado juntas, porque hemos unido voluntades, hemos unido esfuerzos y hemos unido agallas para luchar por una nueva realidad, una que iguale a las niñas, a las mujeres, a las adolescentes y no se diluya en esfuerzos aislados, una que construya círculos libres de violencia. 

En México hace más de una década vivimos episodios diarios de violencia que nos han herido y nos duelen como sociedad, la violencia feminicida destruye vidas, destruye esperanzas y en esta fecha tan relevante, debemos empujar las convicciones, defender las causas y responder por las demás, por las ausentes, por las que ya no están con nosotras.

Estamos ante una situación que ha rebasado a los instrumentos inmediatos de atención del Estado, 32 niñas diariamente menores de 14 años son madres a causa de la violencia sexual, 10 mujeres al día son asesinadas, uno de cada dos feminicidios como mínimo queda impune. 

Durante el confinamiento por la pandemia la violencia familiar, de pareja y las distintas formas de violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres, presentaron un incremento en la estadística, un daño emocional muy fuerte, y traumático que debemos denunciar y buscar soluciones. 


Ampliemos las políticas de cero tolerancia a los feminicidios

Demandemos a las autoridades de cada uno de los Estados implementar protocolos de ayuda y auxilio ante situaciones de violencia, 

Exhortemos a los congresos locales a legislar con perspectiva de género, a aprobar los cambios que nosotras y todos nosotros hemos enviado desde esta Cámara, todo lo que se ha logrado y se ha enviado a los congresos locales, debe ser aprobado.

A la Fiscalía General y a las fiscalías de los Estados, homologuemos el delito del feminicidio, 

Actuemos en defensa de terceros, de las huérfanas y los huérfanos, 

Disminuyamos las brechas de la desigualdad y avancemos en la construcción de la igualdad sustantiva. 

Ampliemos los círculos de empoderamiento y emprendimiento, 

Fortalezcamos la participación política y frenemos las prácticas que impiden y limitan la libertad. 

Desde cualquier óptica humana es inaceptable cualquier tipo de violencia contra la mujer, debilita y aniquila a la comunidad, rompe la armonía de los hogares y destruye a familias enteras.  


Compañeras y compañeros, 

Es nuestra obligación juzgar a la violencia, y sobre todo cuando emerge es porque se diluyen los valores de la cooperación, del respeto y del amor.

Encaucemos adecuadamente los esfuerzos de las instituciones del Estado, México lo merece, las mujeres de México lo merecen, demandemos justicia a la justicia.