Entrevista del diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional, Benito Medina Herrera, a representantes de medios de comunicación.
Jueves 19 de noviembre de 2020.
PREGUNTA.- ¿Esta situación es un logro de la diplomacia mexicana, la buena amistad con Estados Unidos o qué pasó?
-DIP. BENITO MEDINA HERRERA.- Creo que esto tiene una historia, esa historia empieza hace más de 56 años cuando conocí al general Cienfuegos.
El general Cienfuegos es una persona que siempre he respetado y siempre respetaré.
Siempre tuve el conocimiento, por mis compañeros y por mi misma carrera, de que la trayectoria intachable del exsecretario Cienfuegos se basó siempre en el honor, en el espíritu de cuerpo a sus compañeros, y el patriotismo que le tiene a México.
Con base en esos valores, él hizo una trayectoria, una trayectoria militar muy brillante, una trayectoria que lo llevó en el esfuerzo diario a alcanzar los grados máximos en el Ejército.
Pero hay un punto más importante, el llegar a alcanzar ser Secretario de Defensa ¿por qué lo digo? Porque para ser Secretario de Defensa no solamente hay que tener la trayectoria militar, sino que en la elección viene un escrutinio punto por punto, detalle por detalle sobre su vida personal, sobre su honorabilidad y sobre otros aspectos que no cualquiera puede librar.
Entonces, el hecho de esta detención inaudita -llamo yo-, es una afrenta no solamente al general Cienfuegos y a su familia, sino también a las Fuerzas Armadas y en particular al Ejército Mexicano.
¿Por qué? porque el haber sido el comandante máximo del Ejército, representa precisamente la institucionalidad y los valores que tienen las Fuerzas Armadas.
Entonces precisamente, yo como militar me sentía agraviado, agraviado porque para mí era inaudito.
Pero hay otra cosa inaudita, es el hecho de que lo hayan dejado en libertad tan rápidamente, es una cosa que no se había visto en Estados Unidos de alguna manera, y entonces eso nos lleva a pensar que los elementos con que contaban en Estados Unidos no eran tan fuertes como para tenerlo detenido como lo tenían.
Y es precisamente por eso que veo que, al regresar a México, eso nos da a las Fuerzas Armadas, a las cuales yo pertenecí durante 46 años, nos vuelve el honor, el honor que hemos tenido siempre para responderle a nuestro país en todas las circunstancias, sobre todo cuando hay necesidad del pueblo ahí siempre estamos presentes.
Entonces, precisamente por eso, esa es la historia que quiero plantearles, porque eso es exactamente lo que piensa un militar que ahora se encuentra en otras funciones.
PREGUNTA.- ¿Estados Unidos debería de ofrecer disculpas a México por esta acción que pareciera que no tuvo fundamento?
-DIP. BENITO MEDINA HERRERA.- Bueno, creo que eso lo tiene que manejar la diplomacia mexicana.
No conozco a fondo los arreglos que haya o cómo se conforma esta diplomacia con base en la relación bilateral México-Estados Unidos.
Pero una cosa sí les digo: esto va a mejorar, va a ayudar para que esta relación bilateral México-Estados Unidos mejore.
PREGUNTA.- ¿Debe limpiar su nombre el exsecretario Cienfuegos, debe limpiar su nombre en México el exsecretario?
-DIP. BENITO MEDINA HERRERA.- Es que hay una cosa, el hecho de que lo hayan acusado de algo que no se comprobó, no tiene por qué en un momento dado limpiar su nombre. Su nombre está limpio en el momento en que lo liberan, en ese momento dicen: no hay nada ya, en ese momento queda limpio.
Él no tiene por qué justificar el hecho de que lo hayan detenido y lo hayan soltado sin saber exactamente cuáles eran las pruebas que tenían para detenerlo. No tiene por qué limpiar su nombre.
PREGUNTA.- ¿Usted sabe de posibles presiones que hubo, se dice que generales o militares de alto rango fueron los que presionaron al Gobierno federal, específicamente al Presidente, su Jefe Supremo?
-DIP. BENITO MEDINA HERRERA.- No…
PREGUNTA.- ¿Precisamente para que pudiera defender al general Cienfuegos en Estados Unidos y que hubo una negociación entre los gobiernos de México y de Estados Unidos para que soltaran al general, a pesar de las acusaciones tan graves que tenía como lavado de dinero y relaciones con el narcotráfico?
-DIP. BENITO MEDINA HERRERA.- Es una pregunta que lleva implícitas como muchas preguntas en sí.
En primer lugar, la relación bilateral México-Estados Unidos, tiene precisamente acuerdos para llevar a cabo todo esto.
Yo no soy internacionalista, no conozco que en un momento dado algún general o algún grupo de generales hayan presionado al señor Presidente, lo veo inconcebible, ¿por qué? porque el señor Presidente es nuestro Comandante Supremo y le debemos todo el respeto que nos ha obligado el pueblo de México para respetar la institución presidencial.
Entonces no existe en ese sentido, nada que pueda decir, es que los militares presionaron.
Lo que sí les puedo decir, es que seguramente se notó que todos los militares estábamos desconcertados, y en un momento dado, tristes, tristes, ¿por qué? porque una situación como ésta nunca se había visto.
PREGUNTA.- ¿Entonces usted considera que fue un error, por ejemplo, de las autoridades norteamericanas el detener a una persona que digamos, se podría haber mencionado que pudiera tener algún delito, pero al final de cuentas, como usted lo dice, nunca se le comprobó nada y por eso lo están soltando…?
-DIP. BENITO MEDINA HERRERA.- Vamos a ver, yo no puedo, ni soy nadie para decir qué es un error o qué no es un error en una circunstancia.
Lo único que les quiero decir muy sinceramente, es que la forma en que se hizo la detención es un agravio ¿por qué? porque hay formas, hay formas en que un país y otro se relacionan, y no creo que esta fue la mejor forma de hacer esta detención, agraviando no solamente al general, sino también a su familia, abusando de los derechos humanos que todos los seres humanos tenemos.
Entonces no sé si fue un error, y no lo puedo decir, porque no conozco a fondo los detalles.
Lo que yo estoy hablando nada más es lo que me puede constar y lo que yo puedo deducir como diputado y como general.
PREGUNTA.- Así como fue una gran sorpresa que a lo mejor muchos, yo por lo menos no creía cuando vi que decían detienen al general, y lo sueltan así de una forma tan de repente, como que se queda uno como que, qué pasó ahí.
-DIP. BENITO MEDINA HERRERA.- Yo creo que eso nos pasó también a nosotros, inicialmente desconcierto, es decir, qué está pasando, y por eso, repito, esto es inédito, tanto la forma en que lo detuvieron como la forma en que lo liberaron.
Entonces eso es precisamente lo que pasó, desconcierto y después qué fue lo que pasó.
Y todavía no salíamos de ese desconcierto cuando nos dicen, ya está de regreso el general Cienfuegos en México.
Muchas gracias.