DIPUTADA ALMEIDA LÓPEZ PROPONE IMPLEMENTAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA, PARA COMBATIR DESIGUALDAD SOCIAL




DIPUTADA ALMEIDA LÓPEZ PROPONE IMPLEMENTAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA, PARA COMBATIR DESIGUALDAD SOCIAL 


> El Gobierno federal debe iniciar la promoción y construcción de sistemas de captación de agua de lluvia, como una medida de bienestar sustentable ante la escasez del agua.


> El agua es un factor indispensable para que todas las personas puedan acceder a un nivel de vida digno y decoroso; sin embargo, al ser un recurso natural finito es necesario mejorar las políticas para su abastecimiento, captación y uso. 


La Diputada Federal Mónica Almeida López, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales, cuyo objetivo principal es fomentar el desarrollo de sistemas de captación de agua de lluvia, en el territorio nacional. 


La Iniciativa propone reformar y adherir diversas fracciones a los artículos 3, 9, 14 bis y el 47 de la Ley de Aguas Nacionales para garantizar el acceso al agua a todos los mexicanos, y se combata la desigualdad social al permitir tener agua a través de la captación de agua de lluvia para diversos usos no potables. 

Detalló que los sistemas de captación de agua, son una tecnología mediante la cual se habilitan cubiertas y áreas impermeables de las construcciones, con el fin de captar el agua de lluvia, para posteriormente conducirla a lugares en donde pueda almacenarse y finalmente darle un uso humano, agrícola o pecuario.

“La utilización del agua de lluvia por medio de sistemas de captación de agua pluvial, permite tener agua para diversos usos no potables como, por ejemplo, la limpieza de pisos, riego, uso sanitario, lavado de ropa, y recargar las reservas subterráneas, por lo que garantizar la captación pluvial es garantizar derechos vitales”, compartió la legisladora. 

De acuerdo a las estadísticas del Agua emitidas por la CONAGUA (2018) y la Encuesta Intercensal del INEGI 2015, la cobertura nacional de acceso al agua entubada era de 95.3% (97.8% urbana, 87.0% rural) y la cobertura nacional de acceso a los servicios de alcantarillado y saneamiento básico era de 92.8% (97.4% urbana, 77.5% rural). 

Recordó que en México existen dos casos de éxito que actualmente utilizan este sistema; el primero en el municipio de Cherán en el Estado de Michoacán, en donde sus habitantes decidieron construir un gran captador de agua de lluvia, en el cerro Kukundicata; y el segundo el programa “cosecha de lluvia” que opera en las alcaldías de: Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan, de la Ciudad de México.