CON LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2021, NOS QUEDA CLARO QUE AHORA ES EL “PRESUPUESTO DEL PRESIDENTE” Y NO DE LOS MEXICANOS





CON LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2021, NOS QUEDA CLARO QUE AHORA ES EL “PRESUPUESTO DEL PRESIDENTE” Y NO DE LOS MEXICANOS 


Dip. Carlos Valenzuela González 


• Los diputados del PAN seguiremos en la lucha. No por ser muchos los legisladores del oficialismo, significa que no exista oposición.


• Este gobierno ha dado muestras de autoritarismo hacendario, desdeña la inversión en los municipios y estados


Uno de los puntos más preocupantes del Presupuesto 2021 es que se está incrementando la deuda para poder cubrir los gastos que el gobierno pretende hacer para el próximo año, y me refiero a gastos porque es lo que se presenta como presupuesto por parte del Ejecutivo y que no atiende los verdaderos problemas del país.

Este gobierno ha dado muestras de autoritarismo hacendario, desdeña la inversión en los municipios y estados; todo se quiere controlar desde la Presidencia. Pero en Acción Nacional, daremos una lucha parlamentaria para que se incorporen recursos a municipios, al fortalecimiento de las policías municipales, a la protección de las personas vulnerables, a la inversión pública en obras necesarias. 

Veracruz, entidad que represento, sufre una baja por Ramo 28 por la cantidad de 1,340 millones de pesos, que pueden ser usados para obra pública básica en municipios y para atender la necesidad de dotar de tecnología a estudiantes en tiempos de pandemia, por ejemplo. 

La distribución de los recursos federales está siendo usada para fortalecer la figura de una persona; se está ahogando a todos los otros órdenes de gobierno, incluyendo los emanados de Morena. Está pasando a ser el “presupuesto del presidente” y no de los mexicanos 

La propuesta del Ejecutivo no garantiza crecimiento económico. Recibieron el gobierno en 2018 con crecimiento del 2%, 2019 su primer año de gobierno fue de - 0.1%; en lo que va de 2020 se proyecta que cerremos 2021 en -9.9 con datos del Banxico. 

Si bien en los Criterios de Política Económica que entregó la Secretaría de Hacienda, se estima que el 2021 tenga un “crecimiento” de 3.6%; la realidad es que no alcanzamos ni siquiera los niveles de 2018, que es cuando tomaron el gobierno. 

La sociedad, debe pedir cuentas y supervisar también los gastos del gobierno. El Presidente habla de disponer recursos para las vacunas, pero no hay en el presupuesto aprobado algún programa o partida específica que permita dar seguimiento al gasto por las vacunas del COVID-19. 

Este gobierno se caracteriza por ser opaco en todos los rubros, e incluso todo lo realizan con compras directas sin licitación; se reservan la información e incluso ocurren “robos” y “apariciones” de medicamentos.

Todos los sectores están siendo castigados: emprendedores, pescadores y campesinos; empresarios, energías limpias, mujeres, periodistas y defensores de Derechos Humanos; Ciencia y Tecnología; Pueblos Indígenas; deportistas; salud, Estados y Municipios, organizaciones de la sociedad civil, cultura … Y me falta una gran lista.