Ciudad de México, a 29 de octubre de 2019.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO (Morena)
DIPUTADO ALFREDO FEMAT BAÑUELOS (PT)
DIPUTADA TERESITA DE JESÚS VARGAS MERAZ (Morena)
DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS (PAN)
DIPUTADA VERÓNICA JUÁREZ PIÑA (PRD)
DIPUTADO HÉCTOR YUNES LANDA (PRI)
DIPUTADO IVÁN ARTURO PÉREZ NEGRÓN RUIZ (Encuentro Social)
DIPUTADA PILAR LOZANO MAC DONALD (MC)
Conferencia de prensa ofrecida a los medios de información, sobre la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Buenas tardes.
Para informarles de los resultados que tuvimos en la Reunión Interparlamentaria entre el Congreso de los Estados Unidos y la Cámara de Diputados este fin de semana en San Diego.
Quienes estamos aquí presentes formamos la Delegación Mexicana que se reunió con congresistas del Partido Republicano y el Partido Demócrata, integrantes del Grupo para México.
Decirles que fue una reunión muy buena en términos de que encontramos en los congresistas de los Estados Unidos simpatías muy favorables hacia México. A veces se tiene la impresión desde acá afuera que lo que predomina son las ideas del presidente Trump y nos dio mucho gusto encontrar congresistas que simpatizan mucho con México, que tienen una gran conciencia de la relación que tenemos entre ambos países, de lo fuerte que son los lazos y la importancia que tenemos también como socios comerciales y para el tema de la seguridad y la migración.
Le entramos a todos los temas, a los más importantes, a los que están causando polémica como lo es la aprobación del nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el tema de la migración, el tema de la seguridad, el tema del tráfico ilegal de armas de los Estados Unidos hacia México.
Y decirles muy brevemente y les pediría también a mis compañeros que hagan también sus comentarios, percibimos una muy buena disposición a que se apruebe lo más pronto posible el nuevo tratado comercial.
Hay una disposición muy clara por parte del Partido Republicano de que pueda salir adelante la aprobación de este tratado, del T-MEC, y hay un esfuerzo importante también de los demócratas por que salga esto adelante.
Ellos se manifestaron optimistas de que el tratado pueda aprobarse antes de diciembre, en este mismo año, poniendo en consideración, tomando en cuenta, que más allá de cualquier consecuencia política que pudiera tener la aprobación de este tratado, está muy claro el beneficio que va a traer para los tres países en términos de inversión, de creación de empleos, pero sobre todo fortalecer este bloque comercial de América del Norte frente al comercio global que encabeza Asia y el grupo de la Unión Europea. Entonces les diría que hay compromiso por sacar adelante el tratado antes de diciembre.
En el asunto de migración, hubo un reconocimiento, bueno, antes, en lo del tratado, hubo un reconocimiento por parte de los congresistas de los Estados Unidos del esfuerzo que hizo el Congreso mexicano, primero para aprobar una reforma laboral que garantiza la democracia sindical y la justicia laboral, y complementa perfectamente los acuerdos que se hicieron en la negociación del tratado, y además la aprobación pronta que hizo el Senado de la República en junio pasado de este tratado.
Pasando al tema de migración, un reconocimiento absoluto de los congresistas del esfuerzo que ha hecho nuestro país desde junio pasado, con los acuerdos que se firmaron, para contener estos flujos migratorios que se incrementaron de manera muy importante desde principios de este año.
Afortunadamente se pudo tener, en el tema de migración, una discusión integral de cuál es la problemática, cuáles son las raíces de estos flujos migratorios y cuál es la corresponsabilidad que tenemos todos para tratar de mitigarlos.
Si no se para la violencia, si no hay desarrollo en la zona de Centroamérica, no se podrán detener estos flujos, y afortunadamente no tuvimos una discusión donde hubiera chantajes de medidas comerciales por el tema de la migración en México. Fue una discusión muy centrada, muy equilibrada y buscando la mejor manera de cooperar para ello.
En el tema de control de armas, recibimos la buena noticia de que ya se está introduciendo en el presupuesto de los Estados Unidos una partida para comprar tecnología no invasiva para detectar armamentos en el sur de su frontera, es decir en la frontera con México. Eso podrá incrementar la detección de armas ilegales.
Nuestro planteamiento fue muy claro de que respetamos la enmienda número 2 de los Estados Unidos, el derecho que tienen sus ciudadanos a adquirir armas para su protección personal, pero otra cosa es distorsionar ese derecho a la protección personal y que aparezcan las armas adquiridas de manera legal en los Estados Unidos, aparezcan en nuestro territorio con un origen claramente ilícito.
Entonces, habrá un esfuerzo mayor de cooperación entre los dos países para detener el tráfico ilegal de armas.
Y por último, también me parece que fue muy afortunado cómo se abordó el tema de Centroamérica. Durante muchos años los Estados Unidos, en el tema de migración, se concentraba exclusivamente en el tema de detención de los flujos migratorios y no se avanzaba el fondo el tema.
El plan que puso el gobierno mexicano para Centroamérica, que busca atender el triángulo del norte de Centroamérica, Guatemala, El Salvador y Honduras, va ganando terreno. Esta visión de corresponsabilidad de que todos tenemos que apoyar el desarrollo de estos países para evitar que se muevan por la violencia o por la falta de oportunidades.
En resumen, fue una reunión importante para nuestro país, encontramos una muy buena disposición y nos quedamos con el compromiso de tener una relación permanente.
En el caso del tratado comercial, creo que es fundamental que tengamos una relación permanente con ellos, para seguir empujando y que pueda aprobarse lo más pronto posible en los mejores términos.
Muchas gracias. Le dejo la palabra a quien quiera participar.
DIPUTADO ALFREDO FEMAT BAÑUELOS.- Nada más para precisar los puntos que ya lo ha dicho muy bien el diputado Mario Delgado. De los acuerdos que se tuvieron estos tres días: viernes, sábado y domingo, en la ciudad de San Diego, California.
1.- Ésta ha sido la reunión número 54 en la que participa el Congreso Mexicano y el de los Estados Unidos de América, desde que iniciaron estos encuentros en 1961.
2.- Ésta es, por excepción, la única reunión interparlamentaria que se realiza únicamente entre la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y la Cámara de Diputados de nuestro país, lo cual le da un particular significado a esta reunión, ante la coyuntura de la relación bilateral.
3.- México ha propuesto que dada la importancia de estas reuniones se institucionalicen para llevarse a cabo de manera regular, procurando el encuentro sea una vez al año.
4.- En los momentos que vivimos, es fundamental que haya más interacción en todos los niveles y con diversos actores, donde la interacción a nivel parlamentario ocupa un lugar particularmente importante.
5.- México y Estados Unidos acercaron posiciones en los temas más importantes en la agenda bilateral: migración, seguridad, comercio y apoyo a Centroamérica.
6.- En materia comercial, se reconoció la importancia del comercio bilateral como fuente de comercio y hubo consenso entre las partes, para avanzar en la ratificación del nuevo Tratado de Libre Comercio. Los congresistas estadounidenses estiman que este nuevo acuerdo puede aprobarse en la Cámara de Representantes a principios de diciembre de este año.
Los legisladores estadounidenses agradecieron la aprobación de la Reforma Laboral en México, pendiente a mejorar las condiciones de los trabajadores mexicanos. La implementación de la reforma es clave, según han expresado los liderazgos demócratas.
En seguridad, ambas partes reconocieron el daño que hacen las organizaciones transnacionales del crimen organizado a las sociedades de ambos países. A petición mexicana, los estadounidenses aceptaron avanzar en la instalación de tecnología, no invasiva, en puntos de salida para el rastreo del tráfico de armas, en lo que es el territorio norteamericano en la frontera de Estados Unidos con México.
En lo relativo a la problemática migratoria de Centroamérica, ambas partes refrendaron su compromiso de ayudar a la región y se reconoció el esfuerzo de México al impulsar el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica y la perspectiva de nuestro país para afrontar el fenómeno, sin perder de vista el desarrollo.
Eso sería, en cuánto, de mi parte.
DIPUTADA TERESITA DE JESÚS VARGAS MERAZ.- Muy buena tarde, compañeros y compañeras de los medios de comunicación. Pues muy breve mi participación, únicamente para resaltar, al igual que mis compañeros que me antecedieron, el tema de que logramos observar una gran sensibilidad por parte de los congresistas estadounidenses al abordar los diferentes temas.
Y mencionarles que, como presidenta del grupo de amistad de México-Estados Unidos, quiero decirles que estoy segura de que éste es un mecanismo de diálogo franco y de trabajo, que nos llevará a fortalecer y a responder a los intereses de ambos países.
Agradecerle a cada uno de mis compañeros de diferentes grupos parlamentarios, porque es algo que también tenemos que resaltar, el que pudimos lograr esta coordinación y que al final del día, tenemos como representantes populares una misma visión que es obtener los mejores resultados para México.
Muchísimas gracias.
DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS.- Quiero agradecer a toda la delegación mexicana, empezando por los que tienen la función sustantiva, Alfredo Femat, que es el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jesús Vargas que preside el Grupo de Amistad México – Estados Unidos, Xavier Azuara que es vicepresidente y a cada uno de los que estamos aquí el día de hoy, porque tuvimos la oportunidad de estar todos los partidos políticos.
Hay dos temas de la agenda que se deben de manejar como razón de Estado:
1.- Seguridad Nacional y
2.- La política exterior
Y como grupo nos reunimos previamente y decimos presentar unidad nacional y una sola partitura en el marco internacional de la reunión.
Podemos tener temas de agenda doméstica en donde tenemos pequeñas o grandes diferencias.
Lo que quiero compartir es que para quien habla, fue un gran orgullo representar a México con este grupo de legisladoras y legisladores, porque hicimos una preparación que ahora tendrá una secuencia.
Primero: tuvimos una visita a la ciudad de California, San Diego y deseo hacer un público reconocimiento al director del Centro de Estudios México – Estados Unidos, a Rafael Fernández de Castro, que es un especialista de más de 30 años en la materia y nos hicieron un diagnóstico y tratamiento de la situación de la relación México – Estados Unidos.
Segundo, reconocer a la Cancillería, particularmente en el trato que tuvimos del Consulado mexicano en San Diego que con gran profesionalismo, también nos hicieron un diagnóstico de cuál es la situación en este momento.
El embajador, que es el cónsul general, Carlos González, con gran sensibilidad y con ética y profesionalismo nos hizo también su presentación correspondiente, luego ya empezó la reunión y tuvimos 4 temas, el primero, fue el tema del comercio, el segundo el de la migración, el tercero el de la seguridad y cuatro, el de los flujos de Centroamérica.
En cada una de las mesas, pudimos observar una interlocución respetuosa, crítica y propositiva tanto de los legisladores de la Unión Americana, de los Congresistas, como por parte de nosotros.
En el caso del Tratado, en donde no hay certeza de un calendario en este momento, debemos señalar que hay que recordar que en el Congreso de Estados Unidos, requiere la aprobación de la Cámara de Representantes y la aprobación del Senado correspondiente.
Los Demócratas tienen mayoría en la Cámara de Representantes, los Republicanos en el Senado; sin embargo, la costumbre no es votar necesariamente en bloque partidario, la costumbre es votar en función de los intereses territoriales, de la representación de los 435 miembros de la Cámara de los Representantes y los 100 senadores que representan los 50 estados de la Unión.
Hay un optimismo con cautela, porque no se sabe qué va a ocurrir con el posible juicio político contra el presidente Trump; sin embargo, encontramos mucha afinidad y debo de subrayar que incluyendo los dos partidos, republicanos y demócratas para avanzar en el tema del Tratado de Comercio.
En el tema de la migración, hay una noción compartida de que hay que darle como señal a los documentos internacionales de que la migración sea ordenada, legal y segura y que estamos lejos de haber resuelto esta circunstancia y lo vimos con mucha apertura.
En el caso de la seguridad, uno de los temas que va a empezar a aflorar cada vez más, a parte del tráfico de armas y en esto se hizo una señalada asignación de responsabilidad a los Estados Unidos, porque las armas están ingresando a México, es el tema de los opioides.
El gran tema del narcotráfico y la delincuencia organizada a nivel internacional son los opioides, que probablemente no están todavía en la visibilidad mayor, pero para dar una información preliminar: un kilógramo de opioide vale 400 mil dólares y es 50 veces más poderoso que la heroína y 100 veces más poderoso que la morfina. Es una nueva variable que está interviniendo en el tema de la seguridad internacional.
Y en el caso de Centroamérica, es algo que para nosotros es reciente, México se ha convertido en un lugar para asilo, en un lugar de paso y en un lugar que va a tener que tener una perspectiva amplia para ir no solamente con la mirada hacia al norte, sino también la mirada hacia América Central.
Quiero reconocer el gran liderazgo de Mario Delgado, en esto de encabezar la delegación, así como las personas asignadas en cada uno de los grupos parlamentarios.
Quedamos de darle un sentido institucional.
¿Qué sigue? La próxima reunión será en México y ya les determinaremos en qué lugar será. Si observan las risas de ellos mejor que ellos les contesten, por qué están sonriendo a esa posibilidad de que la próxima reunión, es muy probable que sea en Guanajuato la próxima reunión, por eso lo anunciaron ellos, no lo anunciamos nosotros, es una decisión que se tendrá que tomar en su momento.
En suma, felicitaciones a este grupo que entendió la seguridad nacional y la política exterior como un tema de Estado, fue un privilegio hacer equipo con ellos.
Muchas gracias.
DIPUTADA VERÓNICA JUÁREZ PIÑA (PRD).- Desde el PRD sumarnos a todas las expresiones de quienes me han antecedido en el uso de la palabra.
Sin lugar a dudas que la unidad de este grupo de trabajo, de esta delegación, significó mucho para el contexto en nuestra relación con Estados Unidos.
Mostramos nuestras propuestas de manera unitaria, siempre pensando en el país, y ahora lo que resta precisamente es no esperar hasta volvernos a reunir -esto es algo que ya se ha comentado-, en donde cada uno y cada una de nosotros pueda tener una responsabilidad en particular de los distintos temas que abordamos para darle seguimiento desde ya, y no esperarnos hasta los 2 años, lo cual -me parece- que eso es tomar en las manos la agenda que tiene que ver con política exterior, de manera particular nuestra relación que tenemos con Estados Unidos, y pensando en que todos coincidimos en que queremos que se apruebe el Tratado de Libre Comercio lo antes posible; en que requerimos abordar los temas de migración con grandes retos que tenemos para las dos naciones; en lo que tiene que ver el podernos ver como una región también con nuestra relación con Centroamérica y, por supuesto, lo que tiene que ver con el asunto de las armas.
Por eso también me felicitó de haber participado en esta delegación y comprometida por supuesto a seguir en esta misma línea, en este equipo de trabajo.
Muchas gracias.
DIPUTADO HÉCTOR YUNES LANDA.- Brevemente, decir que como miembro del grupo parlamentario del PRI, como vicepresidente del Grupo de Amistad México-Estado Unidos, asistí a esta Reunión Interparlamentaria y celebro las coincidencias que tuvimos con nuestros homólogos de los Estados Unidos.
Una de ellas fundamental es el tema de la corresponsabilidad en el tema de migración, en el tema de tráfico de drogas y especialmente para nosotros, del flujo ilegal de armas de los Estados Unidos para nuestro país.
Decirles que enfatizamos que de parte nuestra ha habido muchas muestras de colaboración con los Estados Unidos, una de ellas, en materia migratoria, al grado de que 21 mil elementos de la Guardia Nacional, de los 73 mil que tenemos, están concentrados en esa tarea de cuidar las fronteras, en detrimento incluso de la seguridad de muchas partes del país.
Decir también que hemos dado muestras de colaboración en la aprehensión y en la extradición de figuras del crimen organizado, como el caso del Chapo Guzmán, y que lamentablemente observábamos que durante los procesos judiciales había más un desarrollo de su narrativa que desprestigiaba más a México, que a las propias organizaciones criminales.
Por eso propuse que la frontera fuera una puerta de doble chapa, que una chapa fuera para cerrar de aquí para allá el tráfico ilegal de personas y de drogas, pero también de allá para acá frenar el tráfico y la venta de armas, porque prácticamente en todos los hechos violentos que hay en México, hay armas que vienen de allá, fabricadas o no allá, pero que vienen por esa frontera, y ahí tenemos el M2 0.50, ahí tenemos la Barret 50, ahí tenemos los morteros, las bazucas, los lanzacohetes que está claro su origen y cómo lastiman aquí en México a todos nosotros.
Finalmente, destacar algo que ya había dicho el compañero Juan Carlos Romero Hicks. Como partidos de oposición -que es el caso nuestro-, en México, en la política interna, somos críticos objetivos de esta Administración cuando se justifica, reconocemos cuando hay cosas que reconocer, pero cuando está el interés de México de por medio, cuando representamos en México en foros internacionales como estos, decidimos siempre mostrar una sola cara, constituir un solo frente en favor de México y al lado del Gobierno de la República.
Muchas gracias.
DIPUTADO IVÁN ARTUTO PÉREZ NEGRÓN RUIZ.- Muy Buena tardes.
Su servidor Iván Pérez Negrón Ruiz del grupo parlamentario del PES y por ende de la coalición “Juntos Haremos Historia”, más allá de las precisiones y resultados que fueron muy positivos, resaltar que hoy quedó claro; que cuando el interés superior subordina a los intereses particulares o de grupo, no hay partidos, no hay ideologías y lo más importante, en voz de cada una de las legisladoras, de los legisladores que representamos a entidades federativas muy heterogéneas en el caso de un servidor, Michoacán, tuvimos la oportunidad de ser la voz todas y todos de las preocupaciones e inquietudes de muchas familias, de muchos hermanos migrantes que veían una disociación o incluso un conflicto real respecto ese tema entre los parlamentarios norteamericanos y mexicanos, ha quedado muestra de que cuando se hace con actitud, con voluntad y cuando sobretodo cada quien hacemos lo que nos corresponde incluyendo a los congresistas norteamericanos podemos pensar en un mundo mejor para todas y para todos, ¡enhorabuena! y gracias a todos y a cada uno de estos legisladores que representaron dignamente a este gran país que se llama México. ¡Muchas Gracias!
DIPUTADA PILAR LOZANO MAC DONALD (MC).- Recordemos que la frontera que nos une con nuestro vecino país son más de tres mil kilómetros y es una frontera que compartimos finalmente comercio, compartimos buenas prácticas también y lamentablemente otro de los temas es el de la seguridad que ya se habló de lo que son las armas y las drogas. Pero específicamente en el tema de la migración yo considero que nadie en su sano juicio, puede estar en contra de la migración.
Me sorprendió que el día de hoy algunos encabezados de periódicos hablaban sobre los migrantes deportados y que no existe una política para poder reinsertarlos a la sociedad, pero nuestro país está trabajando por ello, para que todos los migrantes que sean deportados, ya sean Centroamericanos o que sean connacionales o que regresen por voluntad propia, que podamos tener un programa de reinserción social para que puedan ellos trabajar en sus comunidades de origen y reinsertarse a la sociedad como debe ser.
La migración no debemos de verla como un fenómeno, debemos verla como algo natural, está en la naturaleza el ser humano, tendemos a migrar por muchas circunstancias, así que debemos acostumbrarnos a ver la migración de manera natural, no se va a detener nunca, no al 100%.
Con lo que sí debemos trabajar y además me congratula con los congresistas de Estados Unidos coincidimos en eso, simplemente es que debemos de tener una migración ordenada, los flujos deben de ser regulados, y sobre todo, México está trabajando fuertemente en esa materia nuestro país.
PREGUNTA.- Buenas tardes. Alegra decir que ya para diciembre se piensa aprobar en Cámara de Representantes el T-MEC. ¿Esto significa que el Partido Demócrata ya no está tan agresivo en cuando a la reforma laboral? Porque era uno de los puntos en los que ellos todavía tenías resquemores. Gracias.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- La líder de los demócratas, Nancy Pelosi, ha estado muy atenta al tema de la reforma laboral. Como ustedes saben, han venido delegaciones a México a ver los avances.
Lo que sí está muy claro es que ya dimensionaron el tamaño de reforma que fue, que fue una reforma histórica, y también creo que ya entendieron que no es un tema que se esté abordando por algún compromiso que se hizo en la negociación del tratado comercial, si no es algo que le interesa, que es parte de la agenda de este gobierno y de una reforma constitucional que venía incluso de la anterior administración.
Entonces, al haber esta coincidencia entre la agenda política del gobierno por tener democracia sindical, por terminar con los sindicatos charros, los contratos de protección, porque haya una justicia laboral efectiva, pues coincide con lo que ellos quieren y la presión de sus sindicatos.
Entonces se ha revisado el presupuesto que hay para el siguiente año, cuál es la estrategia de instrumentación de los tribunales laborales que se están haciendo en el Poder Judicial, de la extinción de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y ya de hacer efectivo el derecho al voto de los trabajadores para elegir a sus dirigentes.
Entonces, yo creo que esa resistencia está disminuyendo y queda frente a ellos una decisión 100 por ciento política a partir también del tablero que tienen en su panorama político electoral.
Aquí el tema es que hay elecciones el siguiente año, las primarias arrancan a finales de enero y principios de febrero, y por lo tanto ellos estiman que antes de que termine el año podría salir adelante, específicamente en el mes de diciembre.
Gracias.
PREGUNTA.- Buenas tardes, diputadas y diputados. Preguntarles en esta reunión que tuvieron, ¿cuál es el impacto que tiene en estos momentos, ya sea de forma política o mediáticamente, en este juicio político que se le está siguiendo a Trump? Sobre todo, una de las férreas, ahí que no quita el dedo del renglón, es precisamente Nancy Pelosi, y bueno ¿Cuál es el impacto? También, si ustedes creen que Estados Unidos va a detener el tráfico de armas, sean legales o ilegales, porque finalmente es la industria que más dinero les deja a la economía de los estadounidenses y ellos, lo que menos les importa es quién lo compre. Así que, si sí creen ustedes en esta buena voluntad, pero, sobre todo, contéstenme lo de Trump.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Obviamente no abordamos el tema del juicio político a Trump en nuestra reunión. No era nuestro tema. Lo que sí nos dijeron es que va por rutas paralelas, separadas, no se cruzan, pero, bueno, eso no lo podemos saber.
Y lo del tráfico armas, buena disposición. Están sorprendidos los congresistas de las armas que hay en México, las armas que utilizan los grupos criminales y la cifra es contundente: más del 80 por ciento de las armas utilizadas vienen de los Estados Unidos.
Entonces, no pueden ser insensibles a esta situación. Y la disposición, bueno, aquí una cosa es el discurso y otra cosa ya es cuando lo manifiestas en el presupuesto. Entonces, si va a haber partida para tecnología no invasiva, para la detección de armamento que trata de cruzar ilegalmente la frontera, es una buena noticia para nuestro país.
DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS.- Tres comentarios sobre las dos preguntas.
Primero, la fecha de ratificación, aunque hay entusiasmo, hay que verlo con cautela. No tenemos certeza. Pueden ocurrir muchas cosas todavía en el camino.
Lo importante a destacar es que México ya cumplió y lo hizo el 19 de junio. Los que están pendientes son Canadá y Estados Unidos, ya son procesos que ellos tendrán que ir derivando.
Segundo, el tema del juicio político al Presidente. Sin ser tema entre nosotros, hay que recordar que es un proceso bicameral donde primero tendría que votar la Cámara de Representantes donde si hay mayoría demócrata y podría haber una probabilidad para un primer paso en el juicio político, pero el segundo paso es el Senado que se convierte como en un jurado y se requiere mayoría calificada, y ni el partido demócrata, ni el partido republicano tienen mayoría calificada, se requieren 67 votos. Es un proceso que nosotros no abordamos por prudencia y por respeto a la política de su propio país; sin embargo, hay que recordar que es el proceso a seguir.
Y la tercera pregunta, que tiene que ver con las armas. Algo que a veces nos imaginamos, pero no ocurre, es que las armas importan de manera completa, no se importan en pedecería y eso nos lo estuvieron explicando los colegas investigadores… California en San diego. Entonces es una operación de padacería que se va haciendo.
Lo que si nos agradó mucho y creo que hablo por todos, es que hubo un ambiente no de asignar culpas, sino de buscar responsabilidad compartidas y ese es el espíritu que no está entusiasmando a todos nosotros.
Lo importante ahora es de las cuatro mesas en otros temas que pudieran seguir es darle un proceso institucional de seguimiento a las cuatro mesas.
PREGUNTA.- Si me permite preguntar, cuán fue el comentario que se hizo sobre Culiacán, (Inaudible) hubo algún comentario.
DIPUTADO JUAN CARLOS ROMERO HICKS.- En el momento en que yo estuve en las mesas, el tema de Culiacán no se abordó en detalle. Se abordaron temas abstractos de Estado de derecho, y de preocupación, pero no fue un tema específico que se haya abordado.
PREGUNTA.- (Inaudible) Reunión Interparlamentaria del migrante, ¿hay condiciones? Con los 12 parlamentaria de ascendencia mexicana en Washington (inaudible).
DIPUTADA PILAR LOZANO MAC DONALD (MC).- Lo que yo podría comentar es que sí valdría la pena hacer un reconocimiento a algunos de los congresistas norteamericanos, también, porque muchos de ellos, y no lo sabemos, pero tú comentaste ahorita de Henry Cuéllar, de (inaudible) Correa, de Chuy García.
Chuy García, por ejemplo, es de origen mexicano, el nació en Durango, acaba de entrar a Washington como diputado federal; sin embargo, es mexicano.
Lu Correa nació en Estados Unidos, pero se fue muy chico a vivir a Zacatecas, y él se siente parte mexicano, parte norteamericano, zacatecano, y lo dice con mucho orgullo.
Henry Cuéllar, también en sus raíces tiene, obviamente, familias mexicanas. Entonces, creo que esto que tú comentas Federico, es importante también de reconocer que nuestra comunidad ha llegado a espacios de poder tan altos, como lo es la Cámara de Diputados, de Estados Unidos, y que con ellos podemos seguir haciendo un trabajo de la mano, porque no solamente por tener raíces mexicanas, sino porque también les interesa que a todos nos vaya bien, a su país y a nuestro país.
PREGUNTA.- (inaudible) y que este grupo de parlamentarios tenga un espacio en el canal del Congreso, diputado Yunes Landa.
DIPUTADO HÉCTOR YUNES LANDA.- Si me permiten, de parte nuestra, desde luego que lo hay, es un compromiso que hicimos, de hecho con el representante Correa, de origen zacatecano, lo comentamos, incluso, quedamos de tener comunicación, pero es un tema que tendríamos que acordar con todos los grupos parlamentarios. Yo dudo que no haya disposición para ello, de parte nuestra, desde luego que la hay.
PREGUNTA.- Diputado Mario Delgado, sobre el mismo tema.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Sí, sería muy bueno entrarle a ese tema, que se pueda hacer. Gracias.
PREGUNTA.- (Inaudible) presupuesto que se iba a destinar para (inaudible).
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No. Todavía no.
PREGUNTA.- (Inaudible) fechas.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- No. Presupuesto 2020. Presupuesto 2020.
PREGUNTA.- Algún mensaje que envíe a los millones de migrantes que radican en el extranjero.
DIPUTADO MARIO DELGADO CARRILLO.- Que estén muy atentos a lo que está ocurriendo a nuestro país. Van a salir bien las cosas y van a tener la oportunidad de regresar aquellos que estén buscando oportunidades.
Gracias.
--ooOoo--