Venustiano Carranza, fundador de la diplomacia mexicana: Robles Andrade


Presentan en el Palacio Legislativo, el libro La Doctrina de Carranza. Práctica internacional y legado doctrinario

En el Marco del 99 aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, que se conmemoró el pasado 21 de mayo, la Cámara de Diputados, a través del Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación“, llevó a cabo la presentación del libro La Doctrina de Carranza. Práctica internacional y legado doctrinario de la autora Rosa Isabel Gaytán Guzmán.

​Durante el preludio de la presentación, el director del Museo Legislativo, Elí­as Robles Andrade, destacó que esta obra literaria habla del legado que dejó Venustiano Carranza a quien se le podrí­a denominar el “padre fundador del Estado postrevolucionario y de la diplomacia mexicana“.

​Resaltó que lo que nos dejó Carranza a raí­z del Plan de Guadalupe, fue eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudiera haber tenido y anunciaba la convocatoria a elecciones una vez que la paz se habí­a restablecido.

Como todo un estadista y visionario, convocó a un proyecto de reformas que dieron origen a la promulgación de la Constitución de 1917, vigente hasta nuestros dí­as.

Además, las fuerzas armadas del Ejército mexicano fue uno de los grandes legados de este ilustre personaje, “institución que, sigue preservándose en los mejores í­ndices de confianza de la ciudadaní­a a la par que la Marina“.


La investigadora del museo legislativo, Diana Gaytán dijo que en el diseño de los principios de la polí­tica exterior de México intervinieron grandes personajes como Benito Juárez y Venustiano Carranza, Isidro Favela, Genaro Estrada, quienes formaron parte de la polí­tica exterior y del campo de las relaciones internacionales.

Comentó que, en esta obra, se analiza el desarrollo del periodismo europeo y estadounidense en el último tercio del siglo XIX en su primer apartado, el cual se dio con base en la producción industrial, la expansión de los ferrocarriles, la explotación del petróleo, el auge del comercio y la colonización.

Es un libro enriquecedor para el estudio de las relaciones internacionales, en donde la autora escribe sobre enfoques históricos y teóricos de la polí­tica exterior, por lo que el lector podrá comprender la relación entre el proyecto económico y la polí­tica exterior de cada gobierno en México.

Por su parte, el exembajador y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro González Olvera, reconoció que una de las figuras más controvertidas de las personalidades que participan en la Revolución Mexicana, es sin duda Venustiano Carranza.

“Para algunos autores es el polí­tico que acabó con la leyenda popular de la Revolución Mexicana, pues derrotó a Villa, a Zapata, cambió el rumbo de la situación mexicana y fue un gran parteaguas en el trabajo diplomático“, relato el académico.

La autora del libro, Rosa Isabel Gaytán Guzmán, expresó que los principios de la doctrina de Carranza propusieron un nuevo modelo de vinculación que elimina el sistema de privilegios, el trato de gobiernos y naciones de segunda clase a los paí­ses de la periferia y hacer valer el derecho de éstos a decidir sus asuntos internos sin la amenaza de la intervención externa.

Este documento también tiene como objetivo la paz universal y la confraternidad entra las naciones, particularmente las latinoamericanas y con Estados Unidos.

La ideologí­a de Venustiano Carranza consistí­a en que todos los paí­ses son iguales. Por lo tanto, deben respetar mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y soberaní­a.

Asimismo, refiere que ninguna nación debe intervenir por ningún motivo en los asuntos exteriores de otros; es decir, se deben someter estrictamente y sin excepciones, al principio universal de no intervención.