Urgente, tomar medidas ante severo problema de alcoholismo en la juventud: Hernández Pérez


Agregó que la edad de inicio también ha bajado y niños de 9 años ya han probado el alcohol

Boletí­n N°. 1946 


Urgente, tomar medidas ante severo problema de alcoholismo en la juventud mexicana Dip. César Agustin Hernández Pérez


El diputado César Agustí­n Hernández Pérez (Morena) propuso exhortar a las secretarí­as de Educación Pública y la de Salud a que apliquen, vigilen y evalúen polí­ticas para disminuir el consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes, ya que en la actualidad hay un severo problema de alcoholismo en los menores. 

En un punto de acuerdo remitido a la Segunda Comisión de la Permanente, precisó que la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) destaca que las cifras son alarmantes: el consumo en el caso de los hombres aumentó 41 por ciento de 2011 al 2016, mientras que en las mujeres fue de 250 por ciento.

La edad de inicio también ha bajado en los últimos años, hoy se sabe que niños de 9 años ya han probado el alcohol, lo que es peligroso, ya que en los menores se activa con mayor facilidad un mecanismo que lleva al deseo de consumir estas sustancias y, de mantener esos patrones, se puede instalar la dependencia“.

De acuerdo con datos del Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF) del Instituto Nacional de Psiquiatrí­a Ramón de la Fuente Muñiz, de la Secretarí­a de Salud, 63 por ciento de la población identificada en un estudio como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años.

Las personas inician con este consumo por diversas causas, principalmente: curiosidad (29.4 por ciento), invitación de amigos (13.5 por ciento), experimentación (12.4 por ciento), problemas familiares (10 por ciento), influencia (9.4 por ciento), aceptación del grupo (4.1 por ciento), invitación de familiares (2.9 por ciento) o depresión (2.4 por ciento).

Hernández Pérez resaltó que de conformidad con el Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2018, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de todas las muertes atribuibles al alcohol, el 28 por ciento se debieron a lesiones causadas por accidentes de tránsito, autolesiones y violencia interpersonal; el 21 por ciento a trastornos digestivos; el 19 por ciento a enfermedades cardiovasculares, y el resto a enfermedades infecciosas, cánceres, trastornos mentales y otras afecciones.

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, la ingesta excesiva ha aumentado de 4.5 a 10.8 por ciento en mujeres de 18 a 65 años, mientras que en el sector de 12 a 17 años aumentó de 2.2 a 7.7 por ciento.

El legislador argumentó que el problema de alcoholismo en jóvenes no es algo menor, porque este grupo puede considerarse el más vulnerable, porque se encuentran en etapa de desarrollo de la personalidad, de sus capacidades fí­sicas y psicológicas, y de la sexualidad, de vital importancia para su integración social.

Urgió a tomar medidas sobre este problema, porque no sólo las cifras de consumidores van en aumento, sino la edad disminuye, y “hoy podemos encontrar niñas y niños de nueve años que prueban bebidas alcohólicas, situación que es alarmante y por la cual es necesario concientizar a los menores y a sus padres, sobre las consecuencias negativas.

El diputado de Morena expuso que la OMS señala que los problemas sanitarios, de seguridad y socioeconómicos atribuibles al consumo de alcohol se pueden reducir con medidas aplicadas de acuerdo con el grado, caracterí­sticas y circunstancias en que se produce la ingestión, así­ como a los determinantes sociales de la salud. Por ello, se deben formular, aplicar, vigilar y evaluar polí­ticas públicas para disminuir su consumo.

Consideró vital atender este problema y prevenirlo, porque los jóvenes y adolescentes se ponen en riesgo al desencadenar problemas sociales, de salud, laborales y escolares.


--ooOoo--