La Comisión de Salud, presidida por la diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena), solicitó una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la subsecretaria de Egresos y la oficial mayor de la propia dependencia, a fin de conocer qué ha pasado con los recursos destinados al sector salud y sobre los recortes aplicados a hospitales nacionales.
La legisladora señaló que el recurso extra que se consiguió para el Presupuesto de Egresos de 2019 está ahí; sin embargo, permanece congelado y no se puede accesar a él para el funcionamiento de hospitales y la atención de la salud. Por ello, dijo, la solicitud de que vengan los funcionarios.
Se busca que asistan: Carlos Manuel Urzúa Macías, secretario de Hacienda y Crédito Público; Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos, y Raquel Buenrostro Sánchez, oficial mayor.
Dijo que la solicitud de reunión urgente es para conocer la retención del presupuesto asignado a los institutos, hospitales y centros de alta especialidad pertenecientes al sector salud; revisión de las quejas enunciadas por Germán Martínez Cázares en relación a la intervención de algunos funcionarios de la SHCP y ââ¬Åque puede poner en riesgo la prestación de servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Socialââ¬Å.
Asimismo, saber sobre el recorte al presupuesto de becas para pasantes del servicio social médico, en clínicas y centros de salud de las zonas rurales en todo el país.
ââ¬ÅEste documento y con estas peticiones ya se hizo llegar, a través de los enlaces legislativos, a la SHCP y a la Subsecretaría de Egresos. Estaremos a la espera de que nos den una fecha o que nos contesten, debido a que necesitamos saber qué es lo que está pasando y que nos digan qué se va hacer para cubrir las necesidades de los pacientesââ¬Å, agregó.
Comentó que en el sector de salud hay corrupción; por lo tanto, todas las medidas que se tomen por el gobierno en ese sentido estarán respaldadas por diputadas y diputados.
La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC) indicó que es de vital importancia la asistencia de los funcionarios. ââ¬ÅEstamos solicitando su presencia para hablar de tantas deficiencias presupuestales en tema de becas, pasantes, falta de recursos; es lamentable que teniendo el cáncer como un tema de salud pública tan relevante, no tenga recursosââ¬Å.
Informó que a la Comisión fue entregado un documento por parte de médicos del Instituto Nacional de Cancerología, en donde señalan que existe una disminución o reserva de recursos para la atención del cáncer cervicouterino, de mama, próstata, ovario, endometrio y de pulmón. ââ¬ÅSe tiene que ver qué es lo que está pasando y cómo se va a solucionar esta problemáticaââ¬Å, señaló.
En la reunión, médicos residentes solicitaron mayores garantías laborales jurídicas dentro de los aspectos profesionales; buscan que exista un contrato, modificaciones en la jornada laboral, salarios, prestaciones, niveles de responsabilidad y protección legal.
Finalmente, se aprobó por mayoría la opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 y fue remitida a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, con las propuestas de los diputados.