Boletín No.3905
Refrendan legisladores de México y España trabajar en conjunto y fortalecer la cooperación bilateral
• Ante un mundo complejo y tras la pandemia del Covid-19, la corresponsabilidad compartida será un pilar imprescindible
• Confían en que se pueda llevar a cabo la reunión interparlamentaria en los próximos meses, en Zacatecas
Legisladores de México y España refrendaron su compromiso para trabajar en conjunto y fortalecer la cooperación bilateral, a fin de enfrentar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la emergencia sanitaria del Covid-19.

Sostuvieron que, ante un mundo complejo y nuevos desafíos por delante, la corresponsabilidad compartida de los dos países será un pilar imprescindible para afrontarlos con éxito.
Durante la clausura de la Reunión Bilateral México-España, que se llevó a cabo de manera virtual, resaltaron la importancia de sostener encuentros interparlamentarios y confiaron en retomar el que estaba programado para celebrarse este año, en Zacatecas.
El diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que hay una relación privilegiada que se debe aprovechar, fortalecer y profundizar más allá de las distancias y de las circunstancias actuales derivadas de la emergencia sanitaria.
Enfatizó que un ejemplo de colaboración se dio recientemente, ya que, gracias a la cooperación policial y judicial entre España y México, en unos días se concretará la extradición de Emilio Lozoya, ex director de PEMEX, como prueba fehaciente del trabajo conjunto en la justicia, democracia y valores que comparten los dos países.
Celebró la iniciativa para sostener este encuentro bilateral de manera remota y confió en que se pueda recuperar la siguiente interparlamentaria de manera formal, y que tenga lugar en Zacatecas, México, como se planteó desde el año pasado.
El diputado Felipe Fernando Macías Olvera, del PAN, presidente del Grupo de Amistad México-España, apuntó que en las crisis y tragedias se encuentran los mayores aprendizajes, muestras de solidaridad y humanismo; ese debe ser el motor de los cuerpos parlamentarios y legislativos.
“Las acciones u omisiones que hagamos como individuos ante la sociedad pueden tener repercusiones muy grandes; por ello debemos recobrar nuestro sentido de unidad, solidaridad, empatía y de sensibilidad ante el dolor ajeno y ese debe ser el principal motor no sólo de los cuerpos parlamentarios, sino de la sociedad en general”, dijo.
Subrayó que los representantes del Poder Legislativo tienen un enorme reto, que es responder a la exigencia ciudadana de encontrar en sus políticos a los verdaderos defensores de sus intereses, más ante los efectos de la crisis sanitaria y económica, por lo que se vuelve imprescindible el intercambio parlamentario permanente de experiencias entre los países.
El diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena) planteó que se realice una investigación conjunta entre México y España sobre la pandemia y se conforme una comisión que inaugure esta etapa de cooperación científica con resultados concretos, sobre la base de un tratado que existe entre ambas naciones al respecto.
Alfonso Rodríguez de Celis, vicepresidente primero del Congreso de los Diputados de España, afirmó que el hecho de que el gobierno de México haya asumido la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es “una enorme oportunidad” para impulsar el diálogo entre Europa y América Latina.
“Cuando España necesitó a México, México estuvo ahí cerca de nuestros compatriotas y hoy España mantiene su compromiso con México en esta difícil coyuntura, no sólo desde la perspectiva institucional, sino también desde el sector privado”, señaló.
Rodríguez de Celis aseguró que las 6 mil 500 empresas de capital español instaladas en México, contribuyen solidariamente a luchar contra la pandemia.
Pidió mantener la relación de amistad y hacer más fluidos los puentes entre ambas naciones. “De una pandemia como la que estamos sufriendo tenemos que aprender a cooperar más entre los ciudadanos, las naciones y buscar vías de producción económicas que construyan un mundo más habitable, sostenible y ecológico”, subrayó.
Lamentó que se haya tenido que suspender la reunión parlamentaria programada en Zacatecas; sin embargo, expresó su confianza en que, si la situación lo permite, se pueda celebrar en los próximos meses en México.
--ooOoo--
Ciudad de México a 13 de Julio de 2020
Versión estenográfica de la Clausura de la Reunión Bilateral México-España.
MAESTRO DE CEREMONIAS.- Muchas gracias diputado. Pasaremos ahora a la clausura de esta Reunión Bilateral.
Escucharemos primero, el mensaje, precisamente, del presidente del Grupo de Amistad México-España, el diputado Felipe Fernando Macías Olvera. Por favor diputado Macías Olvera.
DIPUTADO FELIPE FERNANDO MACÍAS OLVERA (PAN).- Muchísimas gracias.
Finalmente, para ya no redundar más hablado ampliamente en esta mesa de trabajo, quisiera finalizar con una reflexión de que también dentro de las crisis más severas, dentro de las tragedias más fuertes a las que la humanidad se enfrenta, también encontramos los mayores aprendizajes y las mayores muestras de solidaridad y de humanismo.
Todas las naciones del mundo (inaudible) estaba exento de que estábamos en una dinámica muy egoísta, individualista por parte, no nada más de las sociedades, sino de los países, y hoy estamos resintiendo una crisis que se originó en un país lejano del mundo y que tuvo consecuencias hasta el último rincón del mundo. Eso nos tiene que reflexionar sobre lo que estamos íntimamente conectados las y los seres humanos.
Hoy dependemos enormemente los unos de los otros; las acciones u omisiones que hagamos como individuos ante la sociedad y dentro de la comunidad, puede tener repercusiones de manera muy grandes.
Es por eso que tenemos que recordar nuestro sentido de comunidad, de solidaridad, de empatía y también de sensibilidad ante el dolor ajeno; y ese tiene que ser el principal motor, no nada más de los cuerpos parlamentarios y legislativos, sino de la sociedad en general.
Y retomo mi mensaje inicial respecto que hoy más que nunca el Poder Legislativo, los representantes en un parlamento o en una Cámara de Diputados hoy tienen un enorme reto, y es responder a esa exigencia ciudadana de que encuentren en sus políticos un verdadero defensor de sus intereses.
Hoy estamos viviendo una crisis sanitaria y económica sin precedentes, y de las cuales sus consecuencias serán devastadoras; y la clase política, la clase de gobierno tiene que tener empatía, tiene que tener sensibilidad, pero sobre todo, hacer para lo que nos paga la gente, que es generar las iniciativas, proyectos, decretos y cualquier instrumento de gobierno para mitigar esta crisis en materia de salud y en materia de economía.
Finalmente, recordarles que también desde este Grupo de Amistad México-España, que tengo el honor de presidir en la Cámara de Diputados de México, estaremos dando seguimiento a todo lo hablado en esta sesión, y estaremos llevando a cabo todos los esfuerzos para que, en cuanto sea posible, podamos hacer de manera presencial la Reunión Interparlamentaria, y que en esta crisis, que se vuelve trascendente el intercambio de conocimientos, de aprendizajes, de experiencias entre las naciones, estemos en comunicación permanente.
España fue golpeada por esta crisis, por lo menos, con tres semanas de anticipación que México, y tal vez si hubiéramos tenido estos ejercicios, incluso con mucho mayor prontitud, pudiéramos tal vez incluso haber generado iniciativas, decretos, políticas que pudieran haber ayudado a mitigar esta situación.
Esta crisis no va a pasar en el corto plazo, es por eso que tenemos que tener comunicación permanente y que la comunicación y el intercambio parlamentario sean para el beneficio de las y los ciudadanos de México y de España.
Ha sido un honor estar con ustedes. Cuentan con nosotros, ya saben, en México a grandes amigas y amigos.
Que viva México y que viva España.
MAESTRO DE CEREMONIAS.- ¿Desea hacer usted uso de la palabra, diputado Porfirio Muñoz Ledo?
DIPUTADO PORFIRIO MUÑOZ LEDO (MORENA).- Nada más para una idea concreta.
Del Acuerdo de Asociación Estratégica, Alianza Económica y Concertación Política que tenemos con Europa, logramos firmar un tratado, un Tratado de Cooperación Científica que, desde luego, incluye a España. ¿Por qué no se hace una propuesta de que analicemos la posibilidad de una investigación conjunta en la materia? Porque si no todo se queda en el aire. Hay el marco jurídico, se necesita la voluntad política.
Una comisión que inaugure esta etapa de cooperación científica con resultados concretos, conforme al Tratado que tenemos firmado. Es la pequeña, o modesta, más bien, propuesta que hago.
MAESTRO DE CEREMONIAS.- Muchas gracias, diputado Muñoz Ledo. Para dirigir un mensaje final, tiene el uso de la palabra el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados de España, el excelentísimo señor diputado Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Por favor diputado.
DIPUTADO ALFONSO RODRÍGUEZ GÓMEZ DE CELIS.- Muchas gracias.
Quiero que mis primeras palabras sean de condolencia para las familias de los fallecidos por Covid en España, en México, y yo creo que en todo nuestro entorno europeo y americano.
Mis deseos de mejoría para aquellos que están sufriendo ahora mismo las consecuencias de esta pandemia, y en el caso concreto de nuestras dos naciones nos hemos visto especialmente golpeados por la pandemia mundial, y por ello, por la memoria de los que se han ido, porque la batalla sigue y porque las consecuencias sociales, medioambientales y también, como se acaba de apuntar, científicas, de oportunidades de afianzar todas las experiencias científicas que se puedan compartir, nuestro compromiso de trabajo conjunto debe ser estable y debe ser fortalecido.
De hecho, como se ha comentado a lo largo de la tarde, se tuvo que suspender la Interparlamentaria en Zacatecas, en México, y sin duda, tenemos esa agenda de temas por delante; tenemos también el interés y la determinación de afrontarlos y que continúe vigente, como hemos podido comprobar en todas las intervenciones a lo largo de la tarde.
Y es que es interés de España relanzar la relación bilateral, tras el impasse provocado, primero, por los procesos electorales que los países, nuestros dos países han tenido, y después, por la desgraciada crisis de la pandemia del Covid-19.
Asimismo, confiamos que, si la situación lo permite, la celebración de la Interparlamentaria se sume a la celebración en los próximos meses de la Comisión Binacional, y podamos todos encontrarnos en México. Estamos seguros de ello y seguros, también, de que será un éxito.
Y es que los antecedentes de estos encuentros así lo avalan y así lo han atestiguado muchos de los participantes. Ya en la anterior Reunión Interparlamentaria que se celebró en Baiona, en Pontevedra, en 2017, fue un éxito que demostró las buenas relaciones entre ambos países y de las que se extrajeron importantes conclusiones sobre las que se han venido trabajando en estos años.
Señoras, señores, amigos y amigas miren, cuando España necesitó a México —ya lo recordaba la presidenta en su intervención primera— México estuvo ahí, cerca de nuestros compatriotas y hoy, como hemos debatido a lo largo de la tarde, España mantiene su compromiso con México en esta difícil coyuntura, no sólo desde la perspectiva institucional, sino también desde el sector privado, lo que ha llevado a que las empresas españolas presentes en México contribuyan solidariamente a luchar contra la pandemia.
Uno de los ejes esenciales de nuestra agenda como nación en la Unión Europea es impulsar el diálogo entre Europa y América Latina, y si a ello le sumamos el rol de México como actual presidencia pro tempore de la CELAC, se nos ofrece sin duda una enorme oportunidad.
En este mismo sentido, la Cumbre de Andorra también representa una oportunidad para que España y México retomen el papel de impulsores del proceso de integración iberoamericano, aportando un importante valor añadido a las relaciones en la actual coyuntura mundial y regional.
El océano que nos separa une nuestras historias. México es nuestro principal socio económico en Iberoamérica; España y los emprendedores españoles consideran este país amigo como un socio estratégico principal, fundamental. México es el principal socio comercial de España en Iberoamérica; hay cerca de seis mil 500 empresas con capital español instaladas en México.
En nuestra reunión de trabajo ha estado presente.
El Covid ha cambiado el mundo y es cierto que México enfrenta notables desafíos en materia económica, como también, sin duda, España y todos los países del mundo.
A todos nos va a afectar de una u otra manera, sin olvidar que nos alegra constatar que México sigue siendo una potencia económica, la 15 del mundo, y la segunda en Iberoamérica, en un escenario complejo, inestable, agravado, como decía, a raíz de la expansión del Covid-19.
Todos estos números avalan nuestro compromiso. México es el primer destino para las exportaciones españolas en Iberoamérica, por delante de Brasil, Chile y Argentina, y el quinto fuera de Europa, y también el 13 a nivel mundial. Tenemos una marcada relación comercial.
Por todo ello, como les comentaba antes, y ha quedado remarcado hoy aquí, en nuestra sesión de trabajo, tenemos que esforzarnos en mantener esta relación de coordenadas de amistad, y alimentar escenarios de trabajo que incrementen y hagan más fluidos los puentes entre ambas naciones. Trabajemos en nuestra amistad como hemos hecho esta tarde.
Señoras y señores, amigos y amigas, de una pandemia como la que estamos sufriendo tenemos que aprender a cooperar más entre los ciudadanos, entre las naciones y buscar vías de producción económica, que busquen un mundo más habitable, más sostenible, más económico, más ecológico, y sobre todo también, ¿cómo no? con esa investigación científica, basada en la protección de los sistemas de salud en nuestros países.
Y concluyo: a lo largo de los debates de hoy, nos queda clara la utilidad de reuniones preparatorias como ésta. Todo lo debatido aquí hoy esperamos que sirva de base para elaborar las conclusiones de esta reunión preparatoria de cara a la próxima celebración de la Reunión Interparlamentaria en México.
Nos separa, como decía antes, un océano; pero nos une nuestra historia, una historia viva —lo hemos podido comprobar— en lo social y en lo económico, que debemos alimentar con el esfuerzo y el compromiso que visibilizan reuniones como esta Interparlamentaria.
Tenemos un mundo complejo con nuevos desafíos por delante. Para afrontarlos con éxito, la corresponsabilidad compartida entre naciones será, sin duda, un pilar imprescindible.
Estoy seguro que encuentros como éste, se suman a ese objetivo; se suman, para ello, a esa iniciativa conjunta de intentar afrontar un futuro mejor, un futuro, como decía antes, socialmente sostenible, también ecológico y sobre todo con protección a los más necesitados.
Muchas gracias.
MAESTRO DE CEREMONIAS.- Muchas gracias, diputado Rodrigo Gómez de Celis.
El mensaje de clausura está a cargo del diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, a quien dejamos en el uso de la palabra. Por favor diputado.
DIPUTADO ALFREDO FEMAT BAÑUELOS (PT).- Agradezco la ocasión, el diálogo y la iniciativa para que pudiésemos sostener este encuentro de cortesía de manera remota, dada las circunstancias actuales por la pandemia.
En el rubro de la diplomacia parlamentaria, desde que 1980 se acordó la celebración de reuniones interparlamentarias entre México y España, se han llevado a cabo 15 reuniones, por lo que esperamos que podamos recuperar el siguiente encuentro parlamentario de manera formal y tenga lugar en cuanto existan condiciones en México, en el estado de Zacatecas, que tengo el honor de representar, cómo se planteó desde el año pasado.
Quien no conoce México no conoce bien España, y quién no conoce a España no conoce bien México, decía y con razón, el ensayista y diplomático mexicano, Alfonso Reyes.
España, el testimonio de nuestro pasado y nuestro vínculo con el presente, con nuestros valores, con nuestra lengua, con nuestra cultura y con nuestras costumbres, pero quizá el acercamiento más significativo entre España y México ha sido a través del mestizaje cultural, político, ideológico, gastronómico y lingüístico. Ese mestizaje también desembarcó en los puertos de Veracruz, de manera significativa, a partir de 1939.
Y por ello, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, que desempeñó el cargo de presidente de esta Cámara a inicios de esta legislatura, impulsó que se escribiera en letras de oro en el Muro de Honor del Recinto Legislativo del Congreso de la Unión de México, la leyenda dedicada “Al Exilio Republicano Español”.
Este episodio de armonía y sincronía, como lo llamó Jordi Soler, atrajo a nuestro país a un grupo variopinto de maestros, médicos políticos, escritores, músicos, empresarios, pero también de obreros y campesinos que dio a México una riqueza que se conserva hasta nuestros días.
Fue precisamente en el mes de julio de 1940 cuando el navío Cuba, desembarcó en tierra mexicana con 600 refugiados españoles, entre ellos, un entusiasta de juventudes socialistas de la República Española que con el libro del Quijote bajo el brazo escribió: “Entre alambradas y 41 días en la mar”, y se convertiría en testimonio vivo de su amor a México.
Su pasión y complicidad con el ingenioso Hidalgo, le harían donar parte de su colección y fundar el Museo Iconográfico del Quijote; llevar a la ciudad de Guanajuato, los entremeses cervantinos y ser el mecenas de uno de los festivales culturales más importantes de México, el Festival Cervantino.
Eulalio Ferrer es una muestra clara de los aportes a las artes y ciencias que trajo consigo el exilio español, y del entrañable testimonio amor a un país que lo recibió sin saber lo mucho que recibiría de él. Don Eulalio Ferrer, miembro de la Academia Real Española de Lengua y de la Academia Mexicana de la Lengua, personificó la riqueza de la palabra y también el significado vínculo entre México y España.
Por ello, celebro esta reunión entre representantes de la Cámara de Diputados de México y el Congreso de los Diputados de España, más allá de la distancia y de las circunstancias, encuentra refugio en una lengua compartida, en ese signo de identidad, de complicidad y de entendimiento.
Tenemos una relación privilegiada que debemos aprovechar, fortalecer y profundizar. Un ejemplo de nuestra colaboración se dio recientemente, gracias a la cooperación policial y judicial entre España y México, en unos días se concretará la extradición de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, como prueba fehaciente del trabajo conjunto de la búsqueda por la justicia. Es un símbolo de la democracia, valor que compartimos México y España.
Porque la historia de México, la historia de España y la historia entre México y España aún está por escribirse. Porque, como también ha señalado el escritor mexicano de origen catalán, Jordi Soler: “Hay que hacer todavía mucha diplomacia y mucha pedagogía para conseguir que España sea el primer aliado de México y que esto lo sepan, lo entiendan y lo sientan, no sólo los empresarios, los políticos y los artistas, sino toda la gente; que los mexicanos sientan a España como suya y los españoles sepan que tienen su casa al otro lado del mar”. Hasta pronto, gracias.
MAESTRO DE CEREMONIAS.- Muchas gracias diputado Alfredo Femat Bañuelos. El Congreso de los Diputados de España y la Cámara de Diputados del Congreso mexicano, les agradecen su presencia en esta reunión bilateral.
Por su participación, muchas gracias y muy buenas tardes.
--ooOoo--