Proponen Villa Villegas que SEP acepte actas de nacimiento sin importar fecha de expedición


Expuso que los costos del acta de nacimiento, varí­an de acuerdo al estado o municipio.

Boletí­n N°.1927

Proponen que SEP acepte actas de nacimiento sin importar fecha de expedición


El diputado Alberto Villa Villegas (Morena) planteó solicitar a la Secretarí­a de Educación Pública (SEP), que instruya a las escuelas públicas y privadas de nivel básico que acepten actas de nacimiento expedidas por la autoridad competente, legibles y en buen estado, sin importar la fecha de expedición, para la inscripción al ciclo escolar 2019-2020.

Afirmó que en estos meses inicia la época de inscripción y reinscripción al nuevo ciclo, pero la SEP, a través de sus escuelas de nivel básico, solicita el acta de nacimiento certificada y con antigí¼edad de expedición no mayor a tres meses.

A pesar de que existe un programa de la Secretarí­a de Gobernación para expedir estos documentos ví­a Internet, agregó que la plataforma tiene el inconveniente de que, en diversos municipios y comunidades del paí­s, no se cuenta con un servicio de red, o con una computadora e impresora.

En un punto de acuerdo que analiza la Segunda Comisión de la Permanente, Villa Villegas expuso que los costos por obtener el acta de nacimiento, varí­an de acuerdo al estado o municipio. Por ejemplo, en Jalisco, el precio va entre 73 y 76 pesos, pero hay diversidad en los ayuntamientos.

El secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnologí­a e Innovación consideró fundamental garantizar el derecho de todo ciudadano a la educación, tal como lo establece el artí­culo tercero de la Constitución Polí­tica.

Además, el artí­culo cuarto constitucional señala en su octavo párrafo que toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará su cumplimiento. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento.

La Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en la fracción XI, del artí­culo 13 del Tí­tulo Segundo, denominado de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, precisa la garantí­a de esta población a la educación.

El diputado de Morena argumentó que el acta de nacimiento otorga identidad a la persona, porque no sólo se deja constancia de su nombre y origen, sino lo reconoce como ciudadano y sujeto de derechos.

En el marco de la Cuarta Transformación se manifestó para apoyar la economí­a de las y los mexicanos. Por ello, urgió a instruir a todas las escuelas del paí­s, públicas y privadas de nivel básico para que no se solicite acta de nacimiento actualizada para la inscripción al ciclo escolar 2019-2020.


--ooOoo--