Fue sobresaliente el papel de este ilustre diplomático mexicano en el refugio de españoles en nuestro país, destaca el diputado Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
El Presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, resaltó que el exilio español a México es el momento más brillante y generoso de la historia de nuestra diplomacia, porque fue una hazaña basada en valores, en principios, pero también en visión estratégica.
Al inaugurar la exposición fotográfica ââ¬Å80 años del exilio español. Asilo a la vida, Gilberto Bosquesââ¬Å, el legislador destacó el sobresaliente papel de este ilustre diplomático mexicano en el refugio de españoles en nuestro país, porque además de ser un gran patriota, había estado en la política como diputado, junto con ílvaro Obregón y el general Lázaro Cárdenas, y tenía gran conciencia de lo que eso significaba.
Añadió que el único de los gobernantes que entendió lo que había pasado en el mundo había sido el general Lázaro Cárdenas. ââ¬ÅFue el único que se opuso a los nazis, porque ni Francia, ni Inglaterra, ni nadie se opuso. También se opuso cuando la invasión de Austria, de Sicilia y de España. Ningún gobernante del mundo entendía lo que había pasadoââ¬Å.
El diputado Presidente expresó que ââ¬Ålas anécdotas son infinitas sobre Gilberto Bosques, ââ¬Åtuve un gran amigo desaparecido, Víctor Maldonado; que tiene varios libros con anécdotasââ¬Å.
ââ¬ÅPasó lo peor y también lo mejor. Han dejado (los refugiados españoles) una simiente, un enriquecimiento de la cultura y de la sociedad mexicanaââ¬Å, concluyó el diputado Porfirio Muñoz Ledo.
Lillian Liberman Shkolnikoff, cineasta y directora de diferentes cortometrajes, entre los que sobresalen Visa al Paraíso, resaltó la importancia de que la Cámara de Diputados difunda esta exposición fotográfica en honor del diplomático Gilberto Bosques Saldívar, la cual se ha presentado en diversas galerías en diferentes países, misma que da a conocer la relevancia de su trayectoria.
Destacó que con este acto se muestra al público el bagaje de todo el conocimiento que el diplomático mexicano tiene para enseñarnos.
Fernando Serrano Migallón, maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM, apuntó la relevancia de la muestra fotográfica en un momento en que parece que en el mundo los valores morales, éticos y políticos se están perdiendo. El nombre de Gilberto Bosques ha hecho de la política internacional de México la piedra angular de nuestra historia en el siglo XX y es fundamental tenerlo presente.
Dijo que esta exposición representa emotivamente toda una época fundamental para México. La lucha que hizo nuestro país en los años treinta; primero, para ubicarse en el ámbito internacional y luego para salvar a tantas personas que necesitaban la ayuda de alguna nación generosa que pensara en ellos, lo que es muy importante.
ââ¬ÅVolver los ojos a aquellos diplomáticos que junto con el general Lázaro Cárdenas hicieron que la posición de México luciera en el mundo y que su imagen recobrara el nivel que debería y debe tener permanentemente, es muy importante para ver y estar orgullosos de lo que aquellos hombres hicieron y que nosotros estemos dispuestos a hacer por la patriaââ¬Å.
El vestíbulo principal del Palacio Legislativo de San Lázaro se convierte en testigo de la trayectoria política, diplomática y humanitaria de Gilberto Bosques Saldívar, plasmada a través de cuarenta fotografías captadas en diversas épocas de su vida.
La muestra, integrada con imágenes captadas en sepia y en blanco y negro, refleja momentos históricos del diputado y embajador mexicano, nacido en Chiautla de Tapia, Puebla, en 1892, cuyo fallecimiento se registró en 1995, en la Ciudad de México.
Llama la atención de los visitantes, una imagen captada en la Cámara de Diputados, cuando Bosques Saldívar, como presidente de la Mesa Directiva, responde el Primer Informe de Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río, en 1935.
En la semblanza de la exposición se evocan las gestiones del diplomático poblano al frente del consulado general de México en Francia, para convertirlo en refugio humanitario en Europa durante la guerra, en el puerto de Marsella. Desde ahí lleva a cabo toda una estrategia para apoyar a emigrantes españoles hacia nuestro país.
Resalta otra fotografía de su nombramiento como embajador de México en Cuba, con Fidel y Raúl Castro y Ernesto ââ¬ÅCheââ¬Å Guevara. Asimismo, imágenes de sus padres, de su infancia, de sus inicios al apoyar el movimiento revolucionario junto con los hermanos Serdán, en Puebla.
Destaca la serie de cargos públicos como político y embajador en diferentes momentos de la historia de México, convirtiéndolo ââ¬Åhoy en ejemplo de la política exterior mexicana en aquellos años de coherencia profesional y apasionado compromiso con la vidaââ¬Å, refiere la semblanza de la muestra.
A la ceremonia de inauguración asistieron Graciela Báez Ricárdez, secretaria General de la Cámara de Diputados; Laura Bosques Manjarrez, hija del diplomático mexicano y, Ernesto Casanova y Gerardo Ferrando, presidentes de la mesa directiva y del patronato del Ateneo Español, respectivamente.