Boletín N°. 1910
Plantean que SEP garantice prohibición de cuotas escolares
⢠El deterioro de escuelas no debe ser motivo para exigir su pago: Bonilla Herrera
07-07-2019.- La diputada Raquel Bonilla Herrera (Morena) propuso exhortar a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas locales, a garantizar el cumplimiento de la prohibición de exigir cuotas o pago alguno para el ingreso e inscripción a los planteles educativos, conforme lo establecido en la Constitución y en la Ley General de Educación.
En un punto de acuerdo que analiza la Segunda Comisión de la Permanente, aduce que, a pesar de los avances normativos, los cobros son una constante en las instituciones públicas de nivel básico, las cuales oscilan entre cien y hasta los dos mil pesos.
Mencionó que el cobro de cuotas en las escuelas públicas se observa con mayor frecuencia al inicio del ciclo escolar, pues ââ¬Ålos padres de familia sufren por la exigencia de cuotas disfrazadas de voluntarias, que se cobran bajo la condición de recaudación por concepto de inscripción o de ingreso y para el mantenimiento de la infraestructura de la escuelaââ¬Å.
Bonilla Herrera destacó que, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las familias invierten entre mil 800 a dos mil 700 pesos, al inicio de cada ciclo escolar, por hijo inscrito en el sistema nacional de educación.
ââ¬ÅEste gasto en ocasiones afecta a las finanzas de las familias, por ello es necesario promover campañas para un consumo informado e inteligente que permita tomar las mejores decisiones para proteger su economía y evitar abusos. Además, 9 de cada 10 padres de hogares han pagado alguna vez cuotas escolares de carácter voluntario, de ese universo el 76 por ciento cree que el cobro de las mismas es obligatorioââ¬Å, añadió.
Puntualizó que el deterioro de las escuelas no debe ser motivo para exigir pago alguno o cobro de cuota. Según datos del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, con la rehabilitación que se realizó de 14 mil planteles en el periodo 2015-2017, más las 19 mil escuelas que se rehabilitarán en 2018 se estará llegando a la meta de 33 mil.
La secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad expuso que los retos en materia educativa son innumerables, pero deben ser enfrentados de manera conjunta entre autoridades educativas y padres de familia, respetando y garantizando en todo momento el acceso.
Se pronunció por garantizar el ejercicio irrestricto del derecho a la educación, por ser el principal factor para alcanzar mejores niveles de desarrollo social, económico y humano de la niñez y jóvenes del país.