Plantean que la Secretarí­a de Cultura sea parte de la junta de gobierno del INPI


Una tarea fundamental de la Secretarí­a de Cultura a favor de los pueblos originarios se perfila hacia reconocer sus acervos que concretan grandes riquezas arqueológicas, históricas y artí­sticas

La Comisión de Pueblos Indí­genas, que preside la diputada Irma Juan Carlos (Morena), aprobó el dictamen que plantea integrar al titular de la Secretarí­a de Cultura a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de los Pueblos Indí­genas (INPI) a fin de fortalecer la detección del patrimonio material e inmaterial del paí­s.

La presidenta de esta instancia legislativa detalló las modificaciones al artí­culo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indí­genas, tiene el propósito de otorgar la importancia que merece esta secretarí­a.

El dictamen refiere que una tarea fundamental de la Secretarí­a de Cultura a favor de los pueblos originarios se perfila hacia reconocer sus acervos que concretan grandes riquezas arqueológicas, históricas y artí­sticas.

Ante este panorama, el texto afirma que la Secretarí­a de Cultura está directamente vinculada a las polí­ticas públicas que en materia indí­gena se realizan en nuestro paí­s. No obstante, la dependencia no está considerada en la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de los Pueblos Indí­genas.

Destacó la labor de esta dependencia, encargada de emprender acciones para preservar y fortalecer las manifestaciones que dan sustento a la población mestiza y afrodescendiente, así­ como rescatar tradiciones regionales, urbanas y rurales de México.

Añadió que el valor de la cultura como función sustantiva con perspectiva transversal en las polí­ticas públicas del Estado y en la Constitución, se establece que toda persona tiene derecho a acceder a la cultura y a sus beneficios.

Argumentó que la dependencia apoya y fortalece el impulso de diversos programas encaminados a consolidar la identidad nacional, y en particular la de los pueblos originarios.


La diputada Marí­a de los íngeles Gutiérrez Valdez (PAN) se manifestó a favor, de esta integración, toda vez que es fundamental que se preserven y respeten las raí­ces de los pueblos originarios.

Exhortó a que en Cámara de Diputados destine los recursos necesarios a los pueblos originarios y vean que realmente se preserva la basta riqueza cultural del paí­s.

        Por su parte, el diputado del PRI, Eduardo Zarzosa Sánchez, expresó que es de suma importancia que la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de los Pueblos Indí­genas integre a la Secretarí­a de Cultura, dado que la riqueza de los pueblos indí­genas es muy grande, no sólo en música, artesaní­as y danzas, entre otras.

Propuso hacerle un llamado al titular del INPI para que formule programas transversales en las polí­ticas públicas, a fin de lograr el bienestar de pueblos originarios.

Los integrantes de la comisión también avalaron la conformación del Grupo de Trabajo para el Bicentenario del Plan de Iguala, con el propósito de resaltar el documento que afirmaba que la nación habí­a alcanzado la madurez necesaria para bastarse por sí­ sola y resumí­a el proyecto independentista en unión, fraternidad, orden y quietud interior.

El grupo está coordinado por el diputado Manuel Huerta Martí­nez (Morena) y de la misma bancada la y los diputados: Araceli Ocampo Manzanares, Gonzalo Herrera Pérez y Delfino López Aparicio.

        En representación del PRI, Frinné Azuara Yarzábal; por el PES, Miguel Acundo González y la diputada Marí­a Roselia Jiménez Pérez del PT.