Necesario, reflexionar sobre el aprovechamiento de las energí­as limpias


Urge crear un marco jurí­dico para su proceso de transformación: Gerardo Fernández Noroña

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) inauguró el taller “Energí­a Geotérmica limpia en México: contribución a la Independencia Energética“, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre aprovechar la geotermia, a fin de impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades cientí­ficas, tecnológicas y de innovación.

Asimismo, aportar soluciones a los problemas ambientales y contribuir al avance regional sustentable e incluyente, con el uso de fuentes limpias.

El legislador, integrante de la Comisión de Energí­a, señaló que es importante la reflexión y construcción de un marco legal que englobe a las energí­as renovables para un necesario proceso de transformación.

Ante “la preocupación de cuidar el medio ambiente, yo estoy convencido que desde México vamos a construir otro sistema económico donde lo más importante sea el ser humano en armoní­a con la vida y el planeta“.


Dijo que debemos ser autosuficientes en materia energética y recuperar la soberaní­a. “Hoy por hoy, de 43 millones de vehí­culos que hay en México existe una cantidad que se mueven con energí­a eléctrica“.

Manifestó que las reflexiones sobre las energí­as limpias y amigables con el medio ambiente son muy importantes. También agradeció a los expositores el compartir sus puntos de vista en este taller.

De acuerdo con los especialistas, la geotermia es un recurso renovable donde la producción de energí­a eléctrica con la gestión adecuada de los yacimientos es de las más amigables en términos ambientales y de mayor seguridad energética para los paí­ses.

Esta fuente energética satisface la demanda, dado que sin importar la cantidad está disponible a cualquier hora todos los dí­as, ya que no es dependiente de factores climáticos, lo que da soporte y confiabilidad al sistema eléctrico, que es donde principalmente puede usarse.

Hay muy alto potencial geotérmico en el paí­s y poco aprovechamiento, limitando sus beneficios a la sociedad mexicana. También los yacimientos de baja temperatura tienen alto potencial para desarrollar modelos de negocios en conjunto con las comunidades, que normalmente son rurales.

Investigadores y expertos en el tema señalaron que se deben mejorar las técnicas de exploración y disminuir los riesgos y tiempos de ejecución de nuevos proyectos geotermoeléctricos.

Asimismo, diseñar instrumentos financieros que reduzcan el riesgo de exploración y obtener créditos blandos para las inversiones en perforación y producción.

Consideraron que la Ley de Energí­a Geotérmica o su reglamento requieren modificarse para exceptuar los usos directos de la geotermia y, en su caso, definir una regulación especí­fica, más accesible y sencilla.