Los congresos tenemos mucho que aportar en la crisis por la pandemia, asegura Laura Rojas en la Reunión Bilateral México-España


Boletín No. 3900


Los congresos tenemos mucho que aportar en la crisis por la pandemia, asegura Laura Rojas en la Reunión Bilateral México-España


  • • Debemos aprovechar multilateralismo y cooperación interparlamentaria para superar la crisis sanitaria, señala


  • • Las consecuencias sociales y económicas de la crisis reclaman la adopción de respuestas sólidas y acertadas: Meritxell Batet


En la inauguración de la Reunión Bilateral México-España, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, afirmó que como dos de las naciones más afectadas por la pandemia del COVID-19, “los congresos tenemos muchos retos y mucho que aportar en ese sentido”.

Indicó que la caída generalizada de la actividad económica y sus devastadoras consecuencias, los millones de empleos perdidos y la quiebra de miles de empresas, el colapso de los sistemas de salud pública, aunado a la caída de los ingresos de millones de familias, son temas que preocupan y en los que se debe trabajar y concentrar todos los esfuerzos.

En el encuentro a distancia, Rojas Hernández precisó que la nueva normalidad, requiere respuestas integrales, efectivas y oportunas que aporten soluciones a la actual problemática, y justamente la diplomacia parlamentaria y encuentros como el de hoy, son sumamente útiles para compartir experiencias y construir así una visión común sobre la mejor forma en la que podemos enfrentar esta y otras coyunturas.

Hoy más que nunca, aseguró, se debe refrendar la importancia que tiene la cooperación parlamentaria internacional para encontrar canales de comunicación e interacción jurídica que permitan mejorar nuestra labor.

“El rol de las y los parlamentarios, es fundamental en la definición del tipo de nación que queremos construir posterior a esta crisis; debemos aprovechar todas las herramientas del multilateralismo y la cooperación interparlamentaria para asegurar que los planes y las acciones gubernamentales estén alineadas a superar la crisis sanitaria y al mismo tiempo, asentar las bases de la recuperación social y económica”, añadió.

Destacó la propuesta de iniciativa para el Ingreso Único Vital y externó su inquietud por el diseño de los presupuestos para la recuperación económica, y la forma en que el Congreso de España se ha adaptado para poder trabajar en la pandemia.

La diputada Laura Rojas celebró que hoy con esta reunión bilateral se continúe fortaleciendo los canales de comunicación y al mismo tiempo, se dignifique el ejercicio de la diplomacia parlamentaria entre los dos países. “El papel de los poderes legislativos de ambas naciones resulta clave tanto para seguir reforzando nuestra relación como para impulsar y apoyar a las naciones”.

Externó el compromiso de que, una vez que las condiciones lo permitan, se enviará la invitación y se harán los preparativos para celebrar de manera presencial la XVI Reunión Interparlamentaria México-España; mientras eso sucede, este encuentro virtual ayuda a atender las demandas de la actual emergencia, como son un mejor entendimiento y una mayor cooperación entre los países del mundo, especialmente entre dos que tienen un pasado común, así como un presente y futuro compartido.

Uno de los retos que plantea la pandemia es evitar un mundo más cerrado, insolidario y empobrecido para todos

En su participación, la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Meritxell Batet, señaló que uno de los retos que plantea la pandemia es evitar que las necesarias medidas de contención “nos arrojen a un mundo más cerrado, más insolidario y, en consecuencia, más empobrecido para todos”. Se pronunció por mantener e impulsar la cooperación entre ambos parlamentos y el conocimiento y aprovechamiento recíproco de sus experiencias.

Subrayó que la lucha contra la pandemia centra hoy la atención y actividad de prácticamente todos los países, “pero no puede hacernos olvidar los retos y proyectos que tenemos por delante cuyo sentido y urgencia, se incrementa frecuentemente por la situación generada por el COVID y, sobre todo, por sus consecuencias económicas y sociales”.

Con esta reunión, comentó, se da cauce al intercambio y a la cooperación entre “dos de los países más afectados por la pandemia en nuestros marcos continentales”; sostuvo que aun cuando la afectación a la vida y la salud de las personas continúa siendo la principal preocupación, “las consecuencias sociales y económicas de la crisis para el mundo y, en particular para nuestros países, reclaman también la adopción de respuestas sólidas y acertadas”.

Aseguró que la reunión de hoy servirá para impulsar la colaboración y la solidaridad inmediata vinculada con la crisis del COVID y para compartir experiencias, tejer nuevas complicidades e impulsar los acuerdos que nos reclama una realidad tan evidente como común y fructífera.

Además, estimó que con esta sesión se recuperan los trabajos preparatorios de la XVI Reunión Interparlamentaria entre España y México. Resaltó que el espacio para los proyectos comunes entre ambas naciones es enorme y tiene sólidas bases en ámbitos tan diversos como la educación superior, el cambio energético, las comunicaciones o la edición en castellano. El reto es saber generar el entorno necesario para garantizar e impulsar la tarea común que desde hace mucho ambas sociedades desarrollan.

---0---

Ciudad de México a 13 de julio de 2020


DIPUTADA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ

Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Mensaje durante la reunión bilateral México-España.


Muchas gracias, muy buenos días a todas y a todos los que nos acompañan esta mañana en México, y muy buenas tardes para quienes nos siguen desde España.

Saludo con especial afecto a la diputada Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados de España, a quien agradezco la disposición para celebrar esta reunión bilateral; y saludo también con mucho afecto a los colegas españoles y a quienes forman parte de la delegación de México.

Agradezco su participación y el interés por atender esta convocatoria, que realizamos los parlamentos de ambas naciones para llevar a cabo esta reunión bilateral de forma virtual, dadas las circunstancias actuales por las que el mundo y nuestros países están atravesando.

Nuestro compromiso es que, una vez que las condiciones lo permitan, enviaremos la invitación y haremos los preparativos para realizar de manera presencial la decimosexta Reunión Interparlamentaria México-España.

Mientras eso sucede, no quisimos dejar pasar más tiempo para tener un encuentro entre legisladoras y legisladores de ambas naciones, sobre todo porque la actual emergencia nos demanda un mejor entendimiento y una mayor cooperación entre los países del mundo, especialmente entre dos que tienen un pasado común, así como un presente y futuro compartido.

España y México estamos unidos por la historia y la lengua. Cinco siglos de cercanía y entendimiento han resultado en una amistad profunda y entrañable que se vio consolidada hace poco más de ocho décadas, cuando miles de españoles encontraron en México su segunda patria, y México encontró en ellos a una grandiosa comunidad que ha aportado y ha trabajado arduamente por este país.

Desde entonces, y con la reanudación de nuestras relaciones diplomáticas en 1977, los lazos de unión entre españoles y mexicanos se han multiplicado y nuestra amistad y afecto se han engrandecido.

Actualmente, además de las raíces históricas, compartimos fortalezas, ventajas competitivas y un gran potencial conjunto. La intensidad de nuestra relación se proyecta en todos los niveles y espacios en los que las sociedades contemporáneas se desarrollan. 

Hemos inventado una amplia agenda de trabajo que se manifiesta en un diálogo político de alto nivel, en una amplia cooperación bilateral y en intercambios económicos y de inversión de la mayor trascendencia.

La colaboración entre nuestros sectores empresariales y nuestras sociedades es cada vez más estrecha, y esta cercanía la podemos ver también en el gran incremento de intercambios educativos y culturales y en el sector turístico.

Además, España y México somos naciones que compartimos posiciones comunes sobre numerosos temas de la agenda internacional y sobre los principales desafíos globales.

Hoy, además de todo lo anterior, compartimos anhelos y trabajamos juntos para hacerlos realidad, incluso en circunstancias complejas y difíciles, como en la que nos encontramos actualmente.

Como dos de las naciones más afectadas por la pandemia del Covid-19, hemos registrado índices de mortalidad y contagio superiores a los de muchos otros países y esto claramente ha causado graves consecuencias paran nuestras poblaciones.

Hace prácticamente cuatro meses empezaron a llegar a México las noticias de la evolución de la pandemia en España y de cómo se estaban viviendo sus efectos; y si en aquel entonces veíamos la situación con preocupación, ahora la vemos en ese país con mayor esperanza y tranquilidad.

A pesar de que en México las cifras siguen siendo todavía muy elevadas, nos resulta reconfortante saber que en España los números han descendido y la situación empieza poco a poco a mejorar. Estamos seguros de que pronto las y los mexicanos también lograremos alcanzar un entorno más seguro y salir de la emergencia para comenzar el camino de la recuperación, porque la batalla contra el coronavirus no ha terminado, por el contrario, durará aún meses recuperarnos y tenemos que estar listos para ello.

En la medida en que cada país pueda regresar a la nueva normalidad y las poblaciones puedan retomar sus actividades, habrá que reconstruir y reactivar todo lo que se ha perdido en estos meses, y los congresos tenemos frente a nosotros muchos retos y mucho que aportar en ese sentido.

La caída generalizada de la actividad económica y sus devastadoras consecuencias; los millones empleos perdidos y la quiebra de miles de empresas; el colapso de los sistemas de salud pública, aunado a la caída de los ingresos de millones de familias son temas que nos preocupan y en los que debemos trabajar y concentrar todos nuestros esfuerzos.

Y aquí quiero hacer un pequeño paréntesis, para decir que son de interés particular iniciativas como las que se han llevado en España tendientes, justamente, a apoyar a las miles de familias que se han quedado sin ingresos, particularmente el ingreso mínimo vital, sobre el cual tenemos especial interés; poder platicar también sobre los presupuestos para la recuperación económica, cómo diseñar esos presupuestos, y también la forma en la que el Congreso de los Diputados de España se ha adaptado para poder trabajar en medio de la pandemia.

La nueva normalidad requiere de respuestas integrales, efectivas, y oportunas que aporten soluciones a la actual problemática, y justamente la diplomacia parlamentaria y encuentros como el de hoy son sumamente útiles para compartir experiencias y construir así una visión común sobre la mejor forma en la que podemos enfrentar ésta y otras coyunturas.

Hoy más que nunca debemos refrendar la importancia que tiene la cooperación parlamentaria internacional para encontrar canales de comunicación e interacción política que nos permitan mejorar nuestra labor.

El rol de las y los parlamentarios es fundamental en la definición del tipo de naciones que queremos construir posterior a esta crisis.

Debemos, entonces, aprovechar todas las herramientas del multilateralismo y la cooperación interparlamentaria para asegurar que los planes y las acciones gubernamentales estén alineadas a superar la crisis sanitaria y al mismo tiempo a sentar las bases de la recuperación social y económica.

Celebro que hoy, con esta reunión bilateral, continuemos fortaleciendo los canales de comunicación, y que al mismo tiempo intensifiquemos el ejercicio de la diplomacia parlamentaria entre nuestros países, porque, tal y como lo afirmó Carlos Fuentes, a España le concierne lo que ocurre en Hispanoamérica y en Hispanoamérica nos concierne lo que ocurre en España. Sólo necesitándonos entre nosotros el mundo nos necesitará también; sólo imaginándonos los unos a los otros, el mundo nos imaginará.

Esta es nuestra historia. Esta es nuestra grandeza. Esto reitera que la unidad y la alianza entre nuestras naciones es irremplazable y única.

Tengo la firme convicción de que el papel de los poderes legislativos de ambos países resulta clave, tanto para seguir reforzando nuestra profunda y entrañable relación, como para impulsar y apoyar las acciones que están tomando y tomarán nuestros gobiernos.

Estoy segura de que los resultados de este encuentro serán exitosos y tendrán un beneficio común.

Reitero, finalmente, el compromiso de nuestro Congreso para celebrar, tan pronto como sea posible, la Reunión Interparlamentaria y continuar así estrechando los lazos de amistad, cooperación y trabajo que comparten nuestras naciones.

Enhorabuena. Mucho éxito a los trabajos y muchas gracias.


---0---


MERITXELL BATET Presidenta del Congreso de los Diputados de España

Participación en la Reunión Bilateral México-España


Muchísimas gracias, en primer lugar, gracias señora presidenta de la Cámara de Diputados, querida Laura Rojas, querida diputada, por impulsar este encuentro.

Señoras y señores diputados miembros de la Cámara de Diputados de México, y también diputadas y diputados del Congreso de los diputados, señor embajador del reino de España, celebro verlo, celebro verte querido Juan en este encuentro. Buenas tardes y buenos días a todos los que estáis al otro lado del océano.

Con esta sesión telemática recuperamos muchas cosas en el Congreso de los Diputados, con ella retomamos las actividades internacionales de la Cámara, lo que la presidenta mexicana decía “la diplomacia parlamentaria, una de las patas importantes de esa diplomacia parlamentaria, interrumpidas precisamente tras la irrupción de la Covid-19, y a mí personalmente me ilusiona que este primer encuentro internacional, este retomar de la actividad internacional se haga precisamente con México.

Así que asumimos con ilusión las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de la comunicación para mantener los contactos y el intercambio de ideas y experiencias más relevante que nunca, precisamente por la pandemia.

Uno de los retos que ésta nos plantea es precisamente evitar que las necesarias medidas de contención nos arrojen a un mundo más cerrado, más insolidario y, en consecuencia, más empobrecido para todos.

Bienvenidas sean las herramientas de relación telemática y, aunque no tengamos la calidez de los encuentros presenciales, espero que podamos aprovecharlas para mantener, incluso, impulsar la cooperación entre nuestros parlamentos, y el conocimiento y aprovechamiento recíproco de nuestras experiencias, del mismo modo que lo hacemos a diario los ciudadanos mexicanos y españoles para mantener los vínculos personales y sociales que nos unen.

Con esta sesión, en segundo lugar, recuperamos también los trabajos preparatorios de la décimo sexta Reunión Interparlamentaria entre España y México, largamente retrasada por el prolongado periodo electoral, precisamente en España, y que encuentra hoy a nuestros países ya con parlamentos y gobiernos constituidos, y ante años de importantes decisiones de transformación política y transformación social.

La lucha contra la pandemia centra hoy nuestra atención y nuestra actividad, como prácticamente lo hace en todos los países del mundo, pero no puede hacernos olvidar los retos y proyectos que tenemos por delante, cuyo sentido y urgencia, además, se incrementa frecuentemente por la situación generada por la Covid y, sobre todo, por sus consecuencias económicas y sociales, con ella, con esta sesión, con esta reunión preparatoria, precisamente, de la cumbre, damos en tercer lugar cause al intercambio y a la cooperación entre dos de los países más afectados por la pandemia en nuestros marcos continentales.

Aun y cuando la afectación a la vida y la salud de las personas continúa siendo nuestra principal preocupación, las consecuencias sociales y económicas de la crisis para el mundo y, en particular, para nuestros países, reclaman también la adopción de respuestas sólidas y acertadas, y del mismo modo que la lucha sanitaria frente a la pandemia se beneficia y hasta exige la actuación concertada y de la cooperación y la solidaridad entre países, también la recuperación social, la recuperación económica, estoy segura, será más efectiva y más sólida, cuanto más se asuma y resulte de esos mismos esfuerzos de acción conjunta y acuerdo internacional entre gobiernos, desde luego, pero también entre sociedades, entre ciudadanía, y también entre personas, incluso, entre parlamentarios.

Finalmente, con esta sesión enviamos una clara señal desde los parlamentos, para impulsar la preparación y celebración de la Comisión Binacional entre España y México, que esperamos tenga lugar tras los mismos retrasos que ha sufrido nuestra interparlamentaria tan pronto como sea posible.

Recuperar la normalidad, aunque sea nueva y a distancia, la presidenta Rojas hacía referencia a esa nueva normalidad, con una reunión entre México y España, España y México, es, desde luego, expresión de la importancia que el Congreso de los diputados confiere a las relaciones entre nuestros países. Fundamentar esa importancia en nuestros lazos históricos puede, en ocasiones, ocultar una realidad enormemente indiscutible desde mi punto de vista. 

México y España son socios preferentes, no sólo nuestros Estados, también nuestras sociedades; lo son, lo somos, a título individual, pero también como puertas de entrada a nuestros continentes y nuestros respectivos espacios supranacionales, cada día más importantes para todos y en los que la voluntad de actualización e intensificación de la Unión Europea ha quedado atestiguada precisamente en el reciente acuerdo alcanzado sobre la modernización del acuerdo global Unión Europea-México 2000.

México es el principal socio comercial de España en Iberoamérica, el primer destino de nuestras exportaciones a la región, y entre los primeros de nuestras exportaciones fuera de Europa, es también uno de los principales destinos de la inversión española que, a su vez, es la segunda más importante en México tras la de Estados Unidos, y recíprocamente México es también el sexto inversor internacional en España y el segundo fuera de la Unión Europea.

Todos esos datos son, además, persistentes, no vienen de ayer, sino que crecen sobre una relación económica estable y sólida, valgan como ejemplo el especial impulso de la Alianza Público-Privada para el desarrollo, impulsada por AECID en México y transformada recientemente en la Mesa de Empresa y Desarrollo de la Cooperación Española en México, en la que se integran 22 empresas comprometidas en el desarrollo de la responsabilidad social corporativa y en el alcance de los ODS, de los Objeticos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

O los 130 años de vida y actividad fructífera que celebra en 2020 la Cámara Española de Comercio en México, ejemplos también que muestran una realidad que van mucho más allá de las decisiones gubernamentales y que nace de nuestras sociedades civiles que están muy relacionadas con muchísimos lazos establecidos durante décadas de nuestra historia, porque España es también el tercer destino mundial de los mexicanos en el exterior, y el segundo para sus estudiantes; México, el tercer destino iberoamericano para los españoles y, tras la recepción de los miles de españoles exiliados, hacía referencia a ello la presidenta Rojas, no solo acogidos, sino propiamente salvados por México al finalizar nuestra Guerra Civil, se convirtió, sin duda, en el país de asilo por excelencia y aquel en que más nacionales españoles encontraron una nueva patria.

Uno de ellos fue José María Muriá, primer mexicano de su familia, quien nació en México en 1942 a la llegada de sus padres españoles exiliados desde Francia, para después convertirse en profesor de la Universidad de Guadalajara y de Colegio de Jalisco, valgan sus palabras pronunciadas en la Cámara de los Diputados de México el pasado año que expresan, yo creo que con mucha precisión, lo que México supo ofrecer a tantos españoles, a parte de la vida misma, decía él, pero es poca cosa, incluso la posibilidad de sobrellevarla mejor que en cualquier otro lugar.

Las relaciones entre México y España son, pues, mucho más fuertes e intensas que cualquier vínculo histórico, comercial o cultural, porque los engloban a todos ellos y los incorporan a tantas y tan intensas relaciones personales y hasta íntimas, que no existe mejor sustrato sobre el que seguir buscando y construyendo acuerdos y puentes para un proyecto de futuro en común, estable, sólido y abierto, que es lo que nos exigen nuestras sociedades y nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas, y también nuestros propios socios europeos e iberoamericanos.

El espacio para los proyectos comunes a nuestras dos naciones es enorme y cuenta con sólidas bases en ámbitos tan diversos como la educación superior, el cambio energético, las comunicaciones o la edición en castellano. Nuestro reto no es encontrar lo que nos une, yo creo que ese es un reto superado, sino saber generar el entorno necesario para garantizar e impulsar la tarea común que hace ya muchos años que nuestras sociedades vienen desarrollando.

Estoy segura que la reunión de hoy servirá precisamente para eso, para trabajar en esa línea, para impulsar la colaboración y la solidaridad inmediata vinculada con la crisis de la Covid, y para compartir experiencias, tejer nuevas complicidades e impulsar los acuerdos que nos reclama una realidad tan evidente como común y fructífera.

Así que les deseo a todos los participantes, a todos los diputados y diputadas activos de ambas cámaras, que aprovechen esta ocasión, como decía, sin esa calidez de lo presencial, pero esperando que esta primera aproximación sirva precisamente para poder celebrar bien pronto esa cumbre que todos deseamos hacer en plena normalidad.

Muchísimas gracias.

---0---