La reunión interparlamentaria con Canadá fortaleció las relaciones entre ambos países: Tatiana Clouthier


Hemos dejado a los legisladores canadienses con más motivos para aprobar el T-MEC, refiere

Boletín No.3423 


La reunión interparlamentaria con Canadá fortaleció las relaciones entre ambos países: Tatiana Clouthier


  • • Hemos dejado a los legisladores canadienses con más motivos para aprobar el T-MEC, refiere


  • • También conocimos su experiencia sobre la legalización de la cannabis


La presidenta del Grupo de Amistad México-Canadá, Tatiana Clouthier Carrillo, manifestó que después de dos días de trabajo arduo en la XXIII Reunión Interparlamentaria entre ambos países, se fortalecieron las relaciones diplomáticas desde la perspectiva legislativa.

En conferencia de prensa, luego de la clausura de la reunión, dijo que se realizaron seis mesas de trabajo sobre distintos temas y “creemos que hemos dejado a los parlamentarios canadienses muy comprometidos y con más motivos para la aprobación del T-MEC”.


Indicó que se abordaron mecanismos con el fin de robustecer el comercio a través de misiones, especialmente para favorecer la innovación, la cultura, la tecnología y, sobre todo, llevar de la mano a más mujeres en esas nuevas áreas. 

También “se compartieron las experiencias del trabajo que queremos aprender del camino ya recorrido por Canadá, en el tema de la aprobación de la cannabis, así como las problemáticas y retos que enfrentamos ambos países respecto de poder frenar la violencia hacia las mujeres.

Clouthier Carrillo mencionó que se logró profundizar el entendimiento para trabajar en el uso de las energías renovables. “Utilizamos como gran sombrilla la Agenda 2030, por lo que en las diferentes mesas se planteó fortalecer, desde el Legislativo, cada uno de los objetivos ahí planteados”.

“Nos quedamos con el gran reto de ver cómo vamos a aumentar el presupuesto para ciencia y tecnología el próximo año, con la finalidad de impulsar la innovación, fortalecer la economía creativa, vincular las artes y la cultura”, agregó. 

Otro compromiso, destacó, es fortalecer el crecimiento del programa de trabajadores agrícolas, y buscar mecanismos para ampliarlo y abrir las puertas para que más gente pueda venir a trabajar a México desde Canadá.

“Estamos seguros que estos dos días nos han permitido caminar y convertirnos en vecinos más cercanos. Estamos haciendo historia para que, a través de la diplomacia parlamentaria, nuestros amigos de Canadá se convenzan de que el T-MEC es posible y necesario para ambos países”.

La Interparlamentaria reafirmó la relación comercial entre México y Canadá: senadora Cruz Blackledge

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, del Senado de la República, Gina Cruz Blackledge (PAN), estimó que la reunión reafirmó a ambos países como socios comerciales, aliados regionales y amigos entrañables.

El encuentro, afirmó, ha sido extraordinariamente productivo, no sólo con la calidad de las participaciones, sino por la riqueza de los intercambios y la gran cantidad de ideas y propuestas que surgieron.

Respecto de la regulación de la cannabis, explicó que se intercambiaron experiencias fundamentales para afinar las legislaciones y garantizar un enfoque de derechos, salud pública y justicia social. Agregó que otro aspecto fundamental fue el compromiso de luchar contra la discriminación y la violencia hacia mujeres, niñas y jóvenes.


Compartimos las mejores prácticas y conocimientos: Anthony Rota


El presidente de la Cámara de los Comunes de Canadá, Anthony Rota, resaltó que se alcanzaron acuerdos para compartir las mejores prácticas y conocimientos en el ámbito legislativo.

Manifestó que la amistad entre Canadá y México no sólo es importante en las dos naciones, sino hacia todo el continente americano, porque “somos vecinos, amigos, y trabajamos juntos para ofrecer una vida mejor para los ciudadanos de nuestros países”.

Por su parte, la senadora canadiense Patricia Bovey, apuntó que se habló de diversos temas: migración, medio ambiente, pueblos indígenas, legalización de la cannabis, paridad de género, empoderamiento de las mujeres y las niñas, y de las economías creativas.

“En estos dos días hemos tenido intercambios fructíferos, francos y abiertos de puntos de vista y de compromisos regionales y multilaterales”, concluyó.

--ooOoo--


Ciudad de México, a 5 de marzo de 2020.



DIPUTADA TATIANA CLOUTHIER CARRILLO

Presidenta del Grupo de Amistad México- Canadá


SENADORA GINA ANDREA CRUZ BLACKLEDGE

Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República 


ANTHONY ROTA

Presidente de la Cámara de los Comunes del Parlamento de Canadá


PATRICIA BOVEY

Senadora canadiense 



DIPUTADA TATIANA CLOUTHIER CARRILLO: Buenas tardes, amigos de la prensa. Estamos muy contentos de informarles a ustedes que acabamos de terminar los trabajos y haber clausurado la XXIII Reunión Interparlamentaria entre México y Canadá.


Tuvimos dos días arduos de trabajo, en donde abordamos, a través de seis mesas de trabajo, distintos temas, y donde estuvimos fortaleciendo las relaciones diplomáticas entre ambos países, desde la perspectiva parlamentaria. 


Con ello, de alguna manera tomo las palabras de la senadora Patricia, que dice: lo que logramos hacer fue profundizar nuestro entendimiento. Uno de los temas de compromiso común y de reto mayor que tenemos y que hemos abordado fue el de trabajar en fortalecer el uso de las energías renovables. Utilizamos como gran sombrilla la Agenda 2030, que ha sido como uno de los reforzamientos, en los cuales, a través de las diferentes vertientes de cada una de las seis mesas, fortalecimos o estuvimos tomando, para alcanzar y trabajar, para apuntalar, desde el espacio legislativo, cada uno de los objetivos ahí planteados.


Nos quedamos con el gran reto de como legisladores de ver cómo le vamos a hacer para aumentar el presupuesto para ciencia y tecnología para el próximo año, con la finalidad de poder fortalecer la innovación, fortalecer la economía creativa, vincular las artes y la cultura. 


Estamos con este trabajo y este entendimiento. Creemos que hemos dejado a los canadienses muy comprometidos a entender y que tengan más motivos para decir porqué habremos de dar el paso a la aprobación, de forma respetuosa, del T-MEC.


También nos hemos comprometido a seguir apuntalando los trabajos para fortalecer el crecimiento del programa de trabajadores agrícolas, y buscar mecanismos para ampliar este programa de intercambio de trabajadores, en la parte de lo que sería los servicios, y poder abrir las puertas para que más gente pueda venir a trabajar también a nuestro país, desde Canadá.


Hemos buscado también mecanismos, o hemos hablado de cómo realizar mecanismos para fortalecer el comercio a través de misiones comerciales, especialmente para favorecer la innovación, la cultura, la tecnología y, sobre todo, llevar de la mano a más mujeres en este nuevo campo. 


Hemos compartido las experiencias del trabajo que queremos aprender del camino ya recorrido por parte de Canadá, en el tema de la aprobación de la cannabis.


También, las problemáticas que enfrentamos ambos países, con retos distintos, en el fortalecimiento de poder frenar la violencia hacia las mujeres.


De una manera muy especial, queremos agradecer la presencia de ambos embajadores, el embajador Graeme Clark y el embajador Juan José Gómez, quien estuvo presente acompañándonos en estos trabajos.

Queremos agradecer la generosidad de todo el equipo de trabajo, del staff que vino de fuera, del staff interno de la Cámara de Diputados.


Estamos seguros que estos dos días nos han permitido caminar y convertirnos en vecinos, aparentemente distantes, pero vecinos más cercanos. Seguros estamos que estamos haciendo historia para mostrar como cuerpo legislativo, que sabemos cumplir y trabajar en tiempo, a través de la diplomacia parlamentaria, y con eso convencer a nuestros amigos de Canadá que el T-MEC es posible y necesario para ambos países.


 Muchísimas gracias.


SENADORA GINA ANDREA CRUZ BLACKLEDGE: Amigos de los medios de comunicación, muy buenas tardes. El día de hoy concluimos uno de los más importantes eventos de diplomacia parlamentaria que se llevan a cabo en nuestro país.


Esta XXIII reunión entre los parlamentos de Canadá y México nos reafirma como socios comerciales, aliados regionales y amigos entrañables.


La relación diplomática con Canadá, que este año ha cumplido 76 años, es sólida y constructiva. Esta reunión ha sido parte de los vínculos de la cada vez más firme relación con esta gran nación del norte de América.

La reunión ha sido extraordinariamente productiva, no sólo por la calidad de las participaciones de los delegados, sino también por la riqueza de intercambios y la gran cantidad de ideas y propuestas que surgieron.


La reunión ha sido histórica porque ha tenido productos concretos y muy importantes, siendo el primero de ellos la firma de un memorándum de entendimiento sobre cooperación bilateral entre ambos congresos, un documento histórico que va a dar largo aliento a nuestros trabajos y que nos ayudará a profundizar nuestras redes de colaboración, así como a definir agendas comunes y mecanismos de colaboración entre nuestras grandes naciones.


Celebramos también 45 años de amistad entre el parlamento canadiense y el Congreso mexicano, en un marco de cordialidad en el que acordamos reforzar la cooperación y el compromiso entre nuestros parlamentos.


Nos pronunciamos a favor del libre comercio, el cual trae progreso, prosperidad y beneficios tangibles a nuestras naciones. Hemos propuesto que tanto la migración como la movilidad laboral se realicen bajo un amplio enfoque de derechos humanos que garantice la inclusión de cada vez más personas en intercambios laborales y una migración ordenada, regular y segura.


Acordamos dar propuesta decidida, progresiva y efectiva a los efectos del cambio climático y apoyar las medidas multilaterales, como el acuerdo de París, así como las decisiones tomadas en la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático.


También nos comprometimos esforzarnos para que se respeten plenamente los derechos humanos, las libertades y la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas para lograr su plena inclusión, siempre con base en una política de reconocimiento y de valoración de su historia y tradiciones.


En el tema regulación de cannabis, ya lo comentó aquí la diputada Tatiana, también intercambiamos experiencias fundamentales para afinar nuestras respectivas legislaciones y garantizar un enfoque de derechos, salud pública y justicia social.


Un aspecto fundamental de esta reunión fue el compromiso de luchar contra la discriminación y la violencia contra mujeres y niñas y jóvenes, así como la necesidad de forjar cambio cultural y ampliar las oportunidades educativas y laborales para las mujeres.


Por último, en materia de innovación tecnológica valoramos la importancia en el tema ambiental y la promoción de la industrialización ordenada y limpia y en el logro del desarrollo sustentable global.


A nombre del Senado de la República, reconocemos la excelente organización de esta reunión a cargo de la Cámara de Diputados, encabezada por la diputada Tatiana Clouthier, presidenta del Grupo de Amistad México-Canadá. Extraordinario, Tatiana, muchas gracias.


Esta reunión que ha sido sumamente fructífera nos lleva a una conclusión fundamental: para México, Canadá no es sólo un aliado vital, sino una parte principal de nuestro futuro y una nación amiga que debe ser una de las más altas prioridades de nuestra agenda en política exterior. Estoy a sus órdenes. Muchas gracias.


PRESIDENTE ANTHONY ROTA.- Buenas tardes. Estamos muy contentos de estar aquí el día de hoy en la clausura. La delegación tanto canadiense como mexicana, clausuramos esta XXIII reunión Interparlamentaria después de dos días de una secuencia de éxitos. Estamos aquí para reforzar nuestras relaciones entre nuestros dos países y entre nuestras legislaturas.


Hicimos acuerdos entre el Senado canadiense, la Cámara de los Comunes y el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos; hicimos acuerdos para compartir mejores prácticas, para compartir conocimiento, y este es el compromiso que hacemos a nivel interparlamentario.


Tuvimos diálogos abiertos, amplios y francos, en donde entre nuestras dos legislaturas, nuestros dos Congresos, acordamos estos compromisos, que debo decir que apreciamos estos dos días de actividades y nos dará mucho gusto continuar con este esfuerzo el siguiente año, en donde la reunión Interparlamentaria tendrá lugar en Canadá.


Apreciamos enormemente su hospitalidad y el amable trato que han tenido para con nosotros; nos hemos comprometido a trabajar, no nada más como parlamentarios, sino como vecinos que somos, en donde trabajaremos juntos para mejorar la vida de la gente en nuestros dos países.


SENADORA PATRICIA BOVEY: Es un honor para mí representar al presidente del Senado, George Furey, en esta XXIII Reunión Interparlamentaria.


Les doy las gracias por su anfitrionía, le doy las gracias por el buen clima, les doy las gracias por su amistad. 


En estos dos días hemos tenido intercambios fructíferos, francos y abiertos. Hemos intercambiado puntos de vista respecto de los compromisos regionales y multilaterales.


Hemos hablado de la migración, del medio ambiente, de los pueblos indígenas. Igualmente hablamos en nuestros debates sobre la legalización de la cannabis, de la paridad de género, del empoderamiento de las mujeres y las niñas, y de las economías creativas. 


Así es que, una vez más, les doy enormemente las gracias.


--ooOoo--