Proyectan en la Cámara de Diputados la película ââ¬ÅLa Pivellinaââ¬Å
Con motivo del Día Mundial de los Refugiados, que se conmemora el 20 de junio de cada año, desde el 2001, y a fin de concientizar sobre las situaciones que llegan a pasar en países diferentes al suyo, se proyectó en el Palacio Legislativo de San Lázaro la película ââ¬ÅLa Pivellinaââ¬Å.
Durante la función que formó parte de ââ¬ÅTardes de Cine Club, en su edición 55ââ¬Å, el director del museo ââ¬ÅLos Sentimientos de la Naciónââ¬Å, Elías Robles Andrade, comentó que, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, cada dos segundos una persona entra a esta situación.
ââ¬ÅEs impresionante el número de refugiados y desplazados, que ha crecido en los últimos años, lo que es una preocupación de la comunidad internacional: a nivel mundial hay 70 millones de personas en esta situación de vulnerabilidadââ¬Å.
Esta exhibición, organizada junto con los Centros de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) y de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), fue mediante un convenio con la Cineteca Nacional, ââ¬Åque ha hecho una selección de filmes premiados a nivel internacionalââ¬Å, subrayó.
El filme italo-austriaco cuenta la historia de Patty, una artista de circo, que al salir en busca de su perro ââ¬ÅHérculesââ¬Å, se encuentra con la pequeña Asia, una niña de tan sólo dos años, abandonada en un parque, por lo que junto a su esposo tratan de volverla a reunir con su madre.
Ambos, en compañía de los miembros de la caravana circense con la que viven, cuidan a la pequeña, sin conocer qué pasará y al mismo tiempo tomándole gran cariño, mientras esperan a que alguien reclame a la menor.
Día Mundial de las Madres y los Padres
La proyección fue aprovechada también para celebrar el Día Mundial de las Madres y los Padres, el cual se celebra los días 1 de junio de cada año y busca acentuar el papel que tienen en la educación de los infantes, así como el engranaje que son en la familia y su responsabilidad en la alimentación y en la protección de los menores.
Lo anterior destacando que las familias forman parte del eje en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
ââ¬ÅEs necesario reconstruir lo que se entiende por paternidad y maternidad, pero desde la primicia de la igualdad, y entendiendo que son las figuras para procurar el libre pensamiento y desarrollo de los infantes, quienes son el patrimonio de la humanidadââ¬Å, sostuvo Robles Andrade.