Básico, homogeneizar el marco legal para tener una sola estructura que permita avanzar en ese ámbito: Medina Herrera
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Benito Medina Herrera, destacó la necesidad de homogeneizar el marco legal en materia de seguridad nacional, para tener una sola estructura que permita avanzar en ese ámbito.
Consideró indispensable clarificar los conceptos de seguridad nacional y pública, porque son distintos y la falta de definición hace que la sociedad no se permee de estos rubros.
En el acto de clausura del diplomado ââ¬ÅPolíticas de seguridad nacional y de seguridad públicaââ¬Å, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cámara de Diputados, el legislador priista explicó que la seguridad no depende de un sólo poder. ââ¬ÅPodría darse la responsabilidad a uno, pero en coordinación con los otros dos que son del mismo nivel y la misma importanciaââ¬Å.
Aún con diferentes definiciones y pensamientos en esta materia, de acuerdo con la ley, el Presidente de la República debe contar con todos los recursos disponibles para preservar la seguridad nacional, incluso, con las fuerzas armadas, de ser necesario.
ââ¬ÅDebe contar con los elementos para poder actuar dentro del Estado o en contra de otro cuando el nuestro sea agredido, pero para todo ello, se requiere un marco legalââ¬Å, concluyó.
Carmina González Altamirano, coordinadora del Centro de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dijo que mantienen un trabajo permanente de más de 15 años, con la Cámara de Diputados, ofreciendo temas que pueden ser de importancia para todos aquellos que están en el Congreso, y los que no pertenecen al mismo, debido a que los temas de frontera que se están detectando, necesitan ser atendidos en formación continua y de actualización.
ââ¬ÅEste es el motivo por el cual nos reunimos ahora, en virtud de que este asunto es novedoso, de vanguardia y necesario para que este grupo pueda, al regresar a sus actividades de trabajo, aplicar esos conocimientos obtenidos a lo largo de 120 horasââ¬Å.
En la UNAM, estamos atentos, entendiendo los temas que necesitan ser desarrollados y la gente formada. ââ¬ÅQue esto que se llevan ahora lo puedan aplicar en sus áreasââ¬Å.
El coordinador Académico del Diplomado, Martín Vera, indicó que los científicos tenemos una función muy relevante en las políticas locales, nacionales e internacionales. ââ¬ÅLa ciencia a veces va delante de la decisión política de muchos niveles, también la tecnologíaââ¬Å.
ââ¬ÅEn el curso alguien dijo que teníamos que crear cultura de seguridad nacional, bajo otro perfil que no sea nada más la garantía del estado sino de la vida de la poblaciónââ¬Å, agregó.
Agradeció la participación de los ponentes, por los conocimientos expuestos, que fueron importantes y de relevancia para este diplomado.