Avala Comisión de Energí­a, en sentido positivo, su opinión al PND


Refleja solidez, dinamismo, competitividad, permanencia, equidad y crecimiento de la economí­a, señalan

La Comisión de Energí­a aprobó en sentido positivo su opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024; resalta que, en lo relacionado al sector energético, da cumplimiento a lo establecido en el artí­culo 26 apartado A de la Constitución Polí­tica, al reflejar solidez, dinamismo, competitividad, permanencia, equidad, crecimiento de la economí­a para la independencia y democratización polí­tica, social y cultural de la nación con relación a la generación de energí­a. 

El documento de opinión, remitido a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, incluye un anexo con las propuestas de las y los legisladores, así­ como las observaciones presentadas por ciudadanos y organizaciones al PND, y un extracto de las audiencias y foros que realizaron.

La instancia legislativa, presidida por el diputado Manuel Rodrí­guez González (Morena), estableció su compromiso de fortalecer el PND 2019-2024 con las reformas que requiere el sector y cristalizar las polí­ticas públicas que lo conviertan en palanca de desarrollo nacional.

Además, conforme al artí­culo 26 de la Constitución Polí­tica y los artí­culos 9, 10, 16, 17, 21, 22, 23, 29, 30 y 31 de la Ley de Planeación, así­ como 9 y 33 de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, la Comisión de Energí­a “estará atenta a la elaboración, implementación y adaptaciones necesarias al Programa Sectorial en materia energética que fortalezca e impulse el desarrollo nacional, atendiendo las variables ambientales, económicas, culturales y sociales, con estricto apego al PND“.


El diputado Manuel Rodrí­guez González subrayó que con el trabajo en equipo emprendido en la convocatoria del Parlamento Abierto se pudo generar un documento de mucha valí­a para la Secretarí­a de Energí­a y el gobierno federal, porque “aquí­ hay aportaciones muy puntuales que vienen a robustecer lo que se necesita hacer en este sector“.

Por el PRI, el diputado Enrique Ochoa Reza destacó que el anexo vierte las propuestas adicionales que fortalecerán al PND. Hizo votos porque las metas que tiene en producción petrolera, energí­a eléctrica con fuentes renovables, avances tecnológicos y cuidado a las empresas productivas del Estado sea para el bien de México y arroje resultados positivos.

Marí­a de los íngeles Huerta del Rí­o, diputada de Morena, subrayó que la pluralidad y participación de los asistentes al Parlamento Abierto para el análisis del PND va a nutrir todas las polí­ticas públicas derivadas del documento rector y “nos ayuda a darnos cuenta que realmente estamos respondiendo a la Ley de Planeación“.  

El diputado Alfredo Villegas Arreola (PRI) se congratuló con la apertura de la Comisión de Energí­a en la discusión del PND en este sector, pues se conocieron avances tecnológicos que mejorarán las fuentes renovables en el paí­s.

Del PRD, la diputada Mónica Almeida López celebró que en la opinión se anexen 17 recomendaciones que “deja puesto en la mesa que se están identificando una serie de oportunidades que no están expresadas en el PND, pero sí­ es una responsabilidad de parte de esta Comisión el buscar que se incluyan objetivos y estrategias que lo complementen“.

Justino Eugenio Arriaga Rojas, diputado del PAN, reconoció el trabajo de la Comisión para escuchar todas las voces en el tema, aunque afirmó que falta mucho por hacer. “Hemos visto que si hay una prioridad en este nuevo gobierno federal es el sector energético y mi fracción lo acompaña“.