Avala Comisión de Asuntos Frontera Sur opinión del PND 2019-2024


Fundamental, para un nuevo modelo de desarrollo basado en la justicia social

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, avaló su opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, en la que destaca la visión del gobierno para erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad, puntos centrales de la polí­tica, porque en pasados ejercicios de planeación no habí­a sido abordado como un eje principal. 

El PND es un documento basado en un cambio de paradigma, para dar paso a un nuevo modelo de desarrollo socioeconómico fincado en la justica social, señala. 

Resalta la importancia de la disociación del poder polí­tico y económico, a fin de enfatizar el combate a la corrupción.

En materia migratoria, reconoce que el combate de las causas estructurales que dan origen a la migración como la pobreza y la violencia, a través de proyectos regionales de desarrollo.


La comisión consideró que el documento es perfectible; sugirió realizar un diagnóstico exhaustivo donde se precisen las problemáticas a atender con información cuantitativa y cualitativa que generan los propios organismos gubernamentales.

Derivado de dicho ejercicio se podrí­an identificar explí­citamente las problemáticas a atender que, a su vez, den paso a la creación de los objetivos y estrategias, y que en la ejecución resulten en programas presupuestarios, como lo señalan los artí­culos 2“º y 3° de la Ley de Planeación.

El escrito indica que para lograr una transformación se debe incluir en los programas cómo se llevarán a cabo las acciones de polí­tica pública, las responsabilidades y tiempos de ejecución; mecanismos para el acceso a los recursos; etcétera. Asimismo, establecer indicadores de seguimiento y evaluación para la consecución de los objetivos o metas de los programas que plantea el PND 2019-2024.