Aprueba la Cámara de Diputados su calendario para el Primer Periodo de Sesiones


Las sesiones serán martes y jueves de cada semana, y podrán realizarse en días diferentes a los señalados, cuando así se determine

Boletín N°. 2182


Aprueba la Cámara de Diputados su calendario para el Primer Periodo de Sesiones del Segundo Año de la LXIV Legislatura


La Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, su calendario legislativo correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, que inició el pasado 1 de septiembre. 

Conforme al acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, las sesiones serán martes y jueves de cada semana, y podrán realizarse en días diferentes a los señalados, cuando así se determine.

El documento contempla 31 sesiones. Para septiembre, los días: 1 (Congreso General), 3, 5, 10, 12, 18, 19, 24 y 26.

En octubre, los días 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29 y 31. Se señala el 20 como fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos (artículo 42, fracción IV de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria).

Para noviembre serán: 5, 7, 12, 14, 20, 21, 26 y 28. Se destaca que la fecha límite para la aprobación del Presupuesto de Egresos (artículo 42, fracción V de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria), es el 15 de noviembre, y se considera descanso obligatorio el lunes 18 de noviembre, de conformidad al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, en conmemoración del 20 de noviembre. En el mes de diciembre: 3, 5, 10 y 12 (posible clausura).

Comunicaciones

Por otra parte, en la sesión, los diputados Ángel Benjamín Robles Montoya (PT), Emmanuel Reyes Carmona (Morena), Jorge Arturo Argüelles Victorero (PES) y Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD) solicitaron retirar de los registros parlamentarios diversas iniciativas y punto de acuerdo que habían presentado.

Se conoció un oficio de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en relación a cambios de integrantes de comisiones ordinarias.

La Secretaría de Gobernación envió oficio, por el que se da cuenta del Primer Informe de labores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

De la Cámara de Senadores se conoció la integración de su Junta de Coordinación Política para el Segundo Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.

A las comisiones de Hacienda y Crédito Público y, de Presupuesto y Cuenta Público se turnó la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de agosto, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente al mes de agosto de 2018.

Fueron enviadas a la Comisión de Hacienda y Crédito Público tres iniciativas. La primera del senador Roberto Juan Moya Clemente (PAN), para adicionar los párrafos sexto, séptimo, octavo, noveno, decimo, y décimo primero a la fracción I del artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a fin de establecer la deducción del 50 por ciento a los pagos de inscripción y reinscripción en escuelas particulares, e incluir en el esquema de deducción a la educación particular inicial, especial y para adultos.

La segunda, impulsada por el senador Clemente Castañeda Hoeflich (MC), adiciona un inciso a) bis a la fracción I del artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, para gravar la enajenación o, en su caso, la importación de bebidas con contenido alcohólico y cerveza producidos de manera artesanal, de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas.

En la tercera, el senador Gerardo Novelo Osuna (Morena), plantea reformar disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, con el propósito de establecer diversas contribuciones fiscales sobre la enajenación o importación de cerveza.

--ooOoo--