México requiere un Sistema Nacional de Cuidados: Fabiola Loya




México requiere un Sistema Nacional de Cuidados: Fabiola Loya  

 

1.- Desde el legislativo cómo enfrentar la desigualdad de género en materia del Sistema Nacional de Cuidados?

Diputada Fabiola Loya, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano: Presenté iniciativa para reformar cuatro leyes en materia del Sistema Nacional de Cuidados, con el propósito de hacer equitativa la responsabilidad de actividades entre mujeres y hombres. Por ello es indispensable reformar las leyes General de Desarrollo Social, Federal del Trabajo, del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 

Se trata de establecer las bases del Sistema Nacional de Cuidados para garantizar el derecho de las personas con algún nivel de dependencia a ser cuidadas y reconocerlo en sus dimensiones económica, social, política, cultural y biopsicosocial, así como políticas y servicios públicos con base en diseño universal, ajustes razonables, accesibilidad, pertinencia, suficiencia y calidad.

2.- Cómo debe operar el Sistema Nacional de Cuidados? 

Diputada Fabiola Loya, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano: Como un mecanismo permanente para integrar la participación de los sectores público, social y privado para diseñar e implementar programas y acciones que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en las actividades de cuidado, teniendo como prioridad la atención de las personas que requieran cuidados por enfermedad, discapacidad, niñas y niños, adultos mayores y quienes, de manera no remunerada, están a cargo de su cuidado.

3.- En qué consisten las propuestas de reforma que ya fueron remitidas a las comisiones de Desarrollo Social y de Seguridad Social?

Diputada Fabiola Loya, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano: A través de esta iniciativa, se establece la concurrencia de los tres órdenes de gobierno, en el que se deberá fomentar la participación de los sectores social y privado. También importante, se propone que el Sistema Nacional de Cuidados tenga un soporte presupuestal año con año, el cual no podrá ser menor que el ejercicio fiscal inmediato anterior. Se trata de establecer una política nacional de cuidados que apoye y brinde atención universal a las personas que requieran cuidados por enfermedad, discapacidad, en la niñez, adolescencia y para personas adultas que viven en condiciones de extrema pobreza, así también para las personas que realicen actividades de cuidados sin remuneración alguna. Es fundamental que se reconozca el derecho de madres y padres trabajadores, del sector privado y público, con un permiso de cuidado de hasta cinco días cada año, con goce de sueldo, para la atención de responsabilidades de cuidado.

                                                                                                                                                                                                                                                        Desde Movimiento Ciudadano reconocemos la importancia de la corresponsabilidad social de cuidados, los cuales son necesarios para garantizar un piso parejo, tanto mujeres como hombres, que les permita acceder a la educación, un empleo de tiempo completo o mejor pagado, o disfrutar de un mayor tiempo libre para actividades propias.