También pide se garantice el abasto de alimentos y medicamentos que permitan superar la crisis que sufre la población cubana; así como generar un proceso pacífico de transición a la democracia
Boletín No. 2955
GPPRD demanda poner fin al bloqueo económico contra Cuba y el cese de la represión contra manifestantes
El Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados presentará un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente en el que pide se exhorte a la representación de México ante la ONU llevar a cabo todas las acciones diplomáticas necesarias, de manera urgente, para el cese inmediato del bloqueo económico estadounidense a la República de Cuba; y poner fin a las acciones represivas contra las manifestaciones por parte del gobierno cubano, la aparición con vida de los desaparecidos y la liberación inmediata de los detenidos.
Las y los diputados perredistas también demandan se garantice el abasto humanitario de alimentos y medicamentos que permitan superar la crisis que sufre la población cubana; así como generar un proceso pacífico de transición a la democracia.
En ese sentido, consideran “que el régimen cubano debe emprender la construcción de instituciones que garanticen el libre ejercicio de los derechos humanos, iniciando por los derechos civiles y políticos, de la mano y con el acompañamiento de la comunidad internacional que evite que se sigan violando los derechos humanos como parte de la regularidad política en Cuba para generar la normalización democrática del régimen.”
Recuerdan que el domingo 11 de julio se suscitaron en la República de Cuba, diversas protestas debido a la crisis sanitaria que vive la isla y a la falta de alimentos para la población.
Apuntan que Amnistía Internacional ha denunciado al menos 150 personas detenidas de manera irregular, muchos desaparecidos y, al menos, una persona que murió víctima de los enfrentamientos.
Al respecto, el gobierno cubano ha culpado, en diversas ocasiones, al gobierno norteamericano del desabasto de productos de primera necesidad, debido al embargo decretado en medio de la Guerra Fría.
Recuerdan que este bloqueo ha sido rechazado en múltiples ocasiones por diversos organismos multilaterales, siendo la última el pasado 23 de junio, cuando la Asamblea General de la ONU, por 184 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones resolvió expresar su rechazo a esta medida unilateral. Esta resolución se suma a las otras 28 que ha emitido este organismo desde 1992.
En opinión de las y los integrantes del GPPRD, esta situación se vio agravada con la pandemia de COVID-19 ya que, siendo la cubana una economía cuya principal fuente de ingresos es el turismo, la falta de movilidad internacional generó una crisis sin precedentes que puso en serias dificultades al gobierno cubano que, sin los ingresos necesarios, no ha podido cubrir las necesidades de alimentos y medicamentos para la población, como lo han venido denunciando diversos actores sociales.
Es por ello que esta crisis derivó en protestas callejeras que, lamentablemente, han sido reprimidas por la policía y las Fuerzas Armadas, comentan.
Por tal razón consideran muy preocupante el llamado que realizara el presidente cubano convocando a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la revolución en todos los lugares; puesto que podría derivar en un incremento indeseable de la violencia, aunado al anuncio de disidentes cubanos residentes en Miami que planean viajar a la isla en embarcaciones llenas de suministros para mostrar su respaldo a los manifestantes en Cuba.
En este contexto, las y los legisladores del PRD concluyen recordando también que “las exigencias de apertura política, mayor libertad de expresión y reconocimiento de la libertad de asociación de frente a un régimen de partido de Estado, han sido una de las mayores demandas que la sociedad civil cubana ha enarbolado en los últimos años.”